Secretaría Privada rindió informe ante el Concejo de Pereira.

- En el mes de abril de 2025 se realizará la rendición de cuentas de la gestión de los 100 primeros días del presente año.
- En el mes de mayo de 2025 se dará inicio a los consejos comunitarios, con el objetivo de superar la participación del 2024.
Marcela Mota Muñoz, secretaria privada de la alcaldía de Pereira, asistió a la corporación para rendir el que sería su primer informe del 2025. La funcionaria comenzó su informe alineando el trabajo de la secretaría con el Plan de Desarrollo, por el cual recibieron 1.481 millones de pesos de presupuesto, del cual ejecutaron 1.415 millones de pesos.
En torno al cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo, la funcionaria informó que de los 8 espacios anuales de participación ciudadana que se habían propuesto mantener, 8 estuvieron funcionando bajo el liderazgo de la secretaría privada:
* Atención y orientación a la comunidad: su mayor logro en la vigencia 2024 fueron 2.719 personas atendidas.
* Consejos comunitarios: Se realizaron 31 consejos comunitarios con la asistencia de 7.487 ciudadanos.
* Encuentros de gestión comunitaria: Se realizaron 41 encuentros con representantes de la comunidad.
* Gestión con grupos de valor: Se celebraron 65 reuniones con academia, grupos étnicos, empresarios, concejales, secretarios y deportistas.
* Rendición de cuentas para la democratización de la administración pública: se celebró la rendición de cuentas de los 100 primeros días de gobierno y la audiencia pública de rendición de cuentas en noviembre del 2024.
* Taller de plan anticorrupción y programa de transparencia y ética pública: Se construyó el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2025 con la participación de la ciudadanía.
* Acompañamiento para el diálogo social y el encuentro ciudadano: Adecuaciones y entrada en funcionamiento del Salón del Ciudadano, facilitando procesos de capacitación a 129 ciudadanos.
* Escenario digital focalizado para el seguimiento a la gestión pública: Se dio a conocer a través de redes sociales los 8 espacios de participación ciudadana, de igual manera se interactuó con la comunidad en la rendición de cuentas y consejos comunitarios.
Por su parte los concejales manifestaron la intención de conocer quién le está haciendo seguimiento a los compromisos adquiridos en los consejos comunitarios que se han llevado a cabo en las comunas y corregimientos, además manifestaron que la comunidad se ha quejado de que los padrinos no han vuelto a visitarles para conocer las necesidades.
Fueron insistentes en manifestar que el plan padrino puede ser un arma de doble filo para la imagen del alcalde si se empieza a atrasar en cumplir los compromisos, por lo que sugirieron replantear este plan y buscar una nueva estrategia para llevarlo a cabo.