Secretaría de Educación presentó informe semestral e informó avances destacados en cobertura, inclusión, infraestructura y energías renovables.

- La Secretaría de Educación de Pereira presentó ante el Concejo su informe semestral, destacando avances en cobertura, programas de inclusión, energías renovables y bienestar docente.
En la sesión ordinaria del 21 de julio de 2025, el secretario de Educación de Pereira, Carlos Jairo Bedoya Naranjo, presentó ante la plenaria del Concejo Municipal un completo informe de gestión del primer semestre del año, enfatizando los logros en cobertura escolar, calidad educativa, programas de inclusión, inversión en infraestructura, bienestar laboral y transición hacia energías renovables en instituciones oficiales.
El secretario inició respondiendo la solicitud de la edil Dora María López (La Florida) sobre la urgente rehabilitación de la cubierta de la escuela Francisco Miranda, destacando que la administración municipal tiene el compromiso de ejecutar la intervención en coordinación con infraestructura, tras surtir la actualización presupuestal, estudios, diseños y la respectiva solicitud de licencia de construcción.
Tras este preámbulo, el secretario reportó una ejecución presupuestal a 30 de junio del 55% sobre un presupuesto definitivo de más de 459 mil millones de pesos. La Secretaría lidera y ejecuta tres grandes proyectos: prestación del servicio educativo (ejecución 53%), calidad y permanencia educativa (86%) y acceso a educación superior (73%), con programas clave como la canasta educativa, PAE, aseo, conectividad, vigilancia, transporte escolar y póliza escolar ya contratados y operando sin contratiempos al inicio del año escolar.
La planta docente y administrativa suma 3.118 funcionarios, apoyados por 266 contratistas en áreas operativas y administrativas. En bienestar laboral, se reportaron acciones de formación, salud mental, recreación y exaltación al mérito docente, impactando a miles de funcionarios y celebrando el Día del Maestro con masiva asistencia.
Se destacó la adquisición de 535 computadores para fortalecer la dotación tecnológica y la conectividad en las escuelas, además del mantenimiento y modernización de 54 sedes educativas y proyección de nuevas intervenciones. Se resaltó como logro estratégico la implementación de energías renovables: 29 instituciones ya cuentan con paneles solares, generando un ahorro mensual de 46 millones de pesos, y Pereira fue seleccionada para ampliar la cobertura a la totalidad de sus colegios, con inversión garantizada por el Ministerio de Minas y Energía.
El informe también registró avances del programa de inclusión, beneficiando a 4.004 estudiantes con 78 profesionales de apoyo en 68 instituciones. Programas como Conéctate con la Inclusión, educación inicial, becas, acceso y permanencia diferencial para comunidades indígenas y afrodescendientes y recuperación de estudiantes desescolarizados también fueron destacados. La cobertura del PAE alcanzó a casi 29 mil estudiantes, con más de 2,5 millones de raciones entregadas en el semestre, y el transporte escolar benefició a 4.140 niños y adolescentes, sobre todo en zona rural.
La Secretaría implementó estrategias innovadoras como el programa “Charlas con el Secre”, que motiva desde la experiencia y referentes propios de las instituciones, y el proyecto Pereira Gran Talento, centrado en la identificación y fortalecimiento de habilidades en arte, deporte, ciencia y tecnología. Paralelamente, se avanza en la formulación de la política pública de bilingüismo y la preparación de proyectos para fortalecer la formación en inglés docente, prueba Saber y competencias académicas clave.
En la sesión, los concejales reconocieron el avance en ejecución presupuestal, cobertura, inclusión y eficiencia en los procesos, planteando inquietudes sobre el fortalecimiento de la educación flexible, ampliación de dotaciones tecnológicas, cuidado de la salud mental y medidas frente al consumo de sustancias en entornos escolares. Se reiteró la importancia de acelerar inversiones en infraestructura rural, avanzar en la política de bilingüismo y potenciar estrategias de bienestar laboral y conciliación.
El secretario reiteró el compromiso de la Administración y la dependencia con la concertación, la transparencia y la materialización de logros que impacten positivamente en la calidad y la equidad del sistema educativo de Pereira.