Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental rindió su informe de primer semestre de 2025.

Caratula de evento

  • En lo que va del 2025, la secretaría ya ha apoyado a 26 estudiantes en formación técnica de cafés especiales y a 26 estudiantes en carreras técnicas agropecuarias.    

Nancy Henao Ruíz secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental del municipio de Pereira, asistió a sesión plenaria para dar a conocer a los concejales, los datos de su gestión en lo corrido del 1 de enero a junio de 2025. 

La funcionaria empezó contando sobre la ejecución del presupuesto que en lo que va del año ha sido de 150413 millones de pesos en proyectos como: Desarrollo rural integral en el municipio de Pereira (3.163 millones de pesos), Extensión agropecuaria en el municipio de Pereira (1.797 millones de pesos), fortalecimiento de la gestión de los ecosistemas estratégicos: componente hídrico del municipio de Pereira (2.925 millones de pesos), fortalecimiento de los servicios públicos de agua potable, saneamiento básico en la zona rural y PGIRS del municipio de Pereira (3.052 millones de pesos), Implementación de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal (3.820 millones de pesos), mejoramiento de la gestión ambiental (656 millones de pesos). 

Actualmente la Secretaría se encuentra en proceso precontractual para lograr los siguientes proyectos:  

* Intervención de acueductos, filtros, canaletas, potabilización (9), por 1.050 millones de pesos. 

* Estudios y diseños de 8 sistemas colectivos de tratamiento de aguas residuales por 490millones de pesos. 

* Entrega de1proyecto IAT, por 513 millones de pesos. (Apertura de nueva convocatoria).   

La secretaria resaltó que en lo que va del año la secretaría ha apoyado 22 asociaciones en el proceso de desarrollo agroindustrial de sus productos con una ejecución presupuestal de 1.776.500 millones de pesos.   

Además en torno a la nueva cultura de siembra, la secretaría ha apoyado a 245 productores agrícolas, y ha extendido este apoyo a jóvenes estudiantes de la zona rural en áreas agropecuarias, por lo que al día de hoy puede dar cuenta de 26 estudiantes en formación técnica en cafés especiales y 26 estudiantes en carreras técnicas agropecuarias.   

Henao agregó que en cuanto al porcentaje de principales cultivos en el municipio de Pereira, los datos son los siguientes:   

* Café 42%.

* Plátano 23%.

* Hortalizas 20%.

* Caña Panelera 10%.

* Otros 5%.  

Finalmente, en torno al tema de Política Pública de Protección y Bienestar Animal, en lo que va del año ya se han llevado a cabo 2.793 atenciones, 2.212 esterilizaciones, 80 adopciones.   

Por su parte los concejales de Pereira expresaron que esta secretaría requiere más presupuesto ya que no solo aborda el tema ambiental, el desarrollo rural, sino además el bienestar animal.   

Por otra parte reclamaron respecto a la realización de la Mercatón Campesina que beneficia no solo a los productores sino y además a los consumidores porque no hay intermediarios, sin embargo no se presentan suficientes cifras, manifiestan que actualmente se está realizando una sola por mes en la Plaza de Bolívar, con respecto a los años anteriores que daban cuenta de hasta 100 mercados campesinos en el semestre.

También pidieron que la secretaría cree un programa para mirar indicadores anuales de cómo se va organizando el tema de acueductos y cuáles se van mejorando de manera que se pueda informar a la comunidad que sí se está avanzando. Agregaron que es necesario conocer como ciudad cuáles son nuestras capacidades y necesidades, para no quedarnos solo en las ferias porque el 95% del territorio de Pereira es rural y la discusión es cuál va a ser el desarrollo del futuro de la ciudad teniendo en cuenta este dato. Manifestaron además con preocupación que el 45% de propietarios del sector rural están en condición de informalidad, es necesario dar soluciones a este tema.


Fecha: 18 de Junio de 2025