Se socializó proyecto de acuerdo 08 de 2025 que propone titular a terceros los locales comerciales improductivos que tiene el municipio en el Centro de Comercialización de Alimentos.

- Hoy en día IMPALA alberga a 482 comercios que ofrecen gran variedad de productos agrícolas.
El secretario de hacienda Jhon Alexis Mejía se presentó en sesión plenaria del 28 de mayo de 2025, para socializar ante los concejales de Pereira, el proyecto de acuerdo 8 de 2025, por medio del cual se autoriza al alcalde para que adopte medidas en materia de cartera del Centro de Comercialización de Alimentos y Productos Básicos de Pereira, con el propósito de titular a terceros los locales comerciales improductivos que actualmente figuran a nombre del municipio de Pereira.
El secretario comenzó su presentación relatando que el Centro de Comercialización de Alimentos y Productos Básicos IMPALA, nació hace 20 años por la necesidad de reubicar a vendedores de la antigua galería, proceso que durante 20 años ha tenido altibajos y le ha acarreado problemas a la administración con los comerciantes.
Situación actual de los comercios en IMPALA:
* 482 locales.
* 111 escriturados.
* 163 en proceso de escrituración.
* 274 sin deuda.
* 205 con deuda.
* 3 propiedad del municipio.
Actualmente el saldo de capital de la deuda es de 1.624 millones de pesos, por demás, el histórico de gastos mensuales que ha debido asumir la alcaldía de Pereira, desde 2013 hasta 2025, da cuenta de 6. 226 millones de pesos, sin tener en cuenta la deuda que tiene el municipio con Atesa por aproximadamente 900 millones de pesos.
Lo anterior, para manifestar que la propuesta del alcalde es que se le permita condonar los 2.478 millones de pesos que conforman los intereses corrientes y moratorios de la deuda que se tiene al día de hoy, esto mediante un trabajo mancomunado que se pretende realizar con el Consejo de Administración de IMPALA, otra deuda las propuestas de la alcaldía es que se individualice el consumo de servicios a cada local, la administración ya ha conversado con las diferentes empresas de servicios y esto es posible y cuesta:
* Energía: 2.900 millones de pesos
* Acueducto: 1.500 millones de pesos.
Pretensiones del proyecto de acuerdo 08 de 2025:
* La rebaja del 100% de los intereses moratorios y financieros para las personas que paguen el total del capital adeudado hasta la fecha de liquidación.
* Conceder a un término de 6 meses contados a partir de la expedición del acuerdo para ponerse a paz y salvo.
* Las personas que no se acojan a esta propuesta se les restituirá el local.
Por su parte los concejales reconocieron la importancia del proyecto, sin embargo, manifestaron preocupación frente a algunos antecedentes que han acarreado investigaciones al Concejo puesto que la ley expresa que los entes territoriales no pueden dar ese tipo de exoneraciones o beneficios tributarios, por lo que solicitaron claridad para no incurrir en una situación similar.
Además, los corporados solicitaron un informe detallado del estado financiero de IMPALA, desglosando los ingresos recaudados por concepto de ventas, con especial énfasis en los últimos 20 años. Y finalmente solicitaron adicionar que en un plazo de 30 días después del vencimiento de esos 6 meses, el alcalde brinde al Concejo un informe donde dé a conocer las medidas adoptadas, resultados obtenidos, número de locales escriturados y recaudo realizado.