Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Programa de Equidad de Género para la Mujer rindió informe en el Concejo.

Caratula de evento

  • Varios partidos del Concejo de Pereira han trabajado de la mano con el programa para que las mujeres líderes ejerzan su liderazgo sin miedo.

Diana Carolina Argüello Botero, asesora para la equidad de género de la alcaldía de Pereira asistió al Concejo de Pereira para contarle a los corporados qué se ha hecho en la ciudad para atender los casos de violencia, empoderar a las mujeres líderes y brindar seguridad a las mujeres en Pereira. 

La funcionaria dio a conocer que el programa se rige por tres grandes ejes que direccionan su accionar que son: Eje vida, Eje voz y Eje oportunidad. 

En cuanto al Eje Vida, el programa brindó en el año 2024, 50 talleres sobre diferentes tipos de violencia y además dio atención jurídica y psicosocial a 299 casos presentados en la ciudad. 

En cuanto al Eje Voz, el programa ha vinculado diversos partidos políticos, funcionarios públicos y fundaciones que son fundamentales para fortalecer la voz de las mujeres y reforzar el liderazgo de las mujeres que se han reconocido como sujeto de participación política. En este eje se han realizado 13 encuentros por la equidad y 11 encuentros de Sanemos juntas, sumado a esto la visita a varias emisoras, se ha dado voz a las mujeres en Pereira. 

Por último, en el Eje oportunidad, ha capacitado a 482 mujeres en Word básico, Word avanzado, Excel, marketing digital, bioseguridad, inglés entre otros, con la intención de brindarle a las mujeres de Pereira, las herramientas para laborar y tener libertad financiera. 

Por su parte los concejales de Pereira, manifestaron que el programa de equidad no debería ser solo un programa sino una secretaría de despacho, que posea las herramientas suficientes para poder trabajar, ya que 1 de cada 3 mujeres ha sido víctima de violencia, 8 de cada 10 familias ha vivido el flagelo de la violencia, el 90 por ciento de las atenciones de violencia identifican que el violentador  viene del entorno familiar, además manifestaron los corporados que es triste que haya familiares que saben de casos de violencia  en las mujeres de su familia porque no es la primera vez que sucede, pero no pueden hacer nada al respecto. 

Se sumaron a la preocupación por el acoso y la violencia, trayendo a la memoria a sus madres, compañeras, esposas e hijas, manifestando que se requiere fortalecer los procesos que desarrolla el programa a fin de dar seguridad a las mujeres. 

Por su parte las concejalas expresaron que el desconocimiento ha llevado a muchas mujeres a abstenerse de denunciar la violencia, esto teniendo en cuenta que si hay mujeres seguras y felices, va a haber niños felices, reiterando que no es justo que los niños padezcan el maltrato hacia sus madres, abuelas y hermanas y someterlos a que en un futuro sean replicadores de esta violencia. 


Fecha: 25 de Abril de 2025