Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Instituto de Movilidad de Pereira rindió informe ante el Concejo.

Caratula de evento

  • Del 2014 al 2024 Pereira ha doblado su parque automotor, esto gracias a que es una ciudad atractiva y dinámica. 
  • El Instituto de Movilidad ha realizado 12 operativos ambientales en lo que va del año, puntualmente al transporte público, generando 25 comparendos y 10 inmovilizaciones, esto en el marco del control a emisiones contaminantes por fuentes móviles.    

Edwin Quintero, director del Instituto de Movilidad de la ciudad de Pereira, asistió a sesión plenaria para rendir informe ante los corporados. El funcionario empezó su intervención haciendo hincapié en que hace unos 15 años aproximadamente el Instituto no es objeto de una modernización o reestructuración que permita responder a los grandes retos que tiene hoy en día la ciudad en términos de movilidad. 

El Instituto forma parte de la estrategia 2 del Plan de Desarrollo, que es: Pereira segura, innovadora y competitiva; y en el Programa de transporte y movilidad donde actualmente tiene dos proyectos:

* Mejoramiento de la movilidad segura, accesible y sostenible para Pereira. 

* Modernización e innovación del Instituto de Movilidad de Pereira. 

Algunos resultados del 2024: 

* En recursos de inversión en el programa de mejoramiento de la movilidad, segura y accesible para Pereira, tuvieron un presupuesto apropiado de 5.627 millones de pesos y una ejecución de 4.923 millones de pesos. 

* El programa de modernización e innovación del Instituto, un presupuesto apropiado  de 2.928 millones de pesos con una ejecución de 2.472 millones de pesos. 

* Actualización del software misional del Instituto de Movilidad. 

Resultados primer trimestre de 2025: 

* En el mejoramiento de la movilidad tuvieron un apropiado de 8. 495 millones de pesos, con una ejecución al corte de 1. 166 millones de pesos. 

* En cuanto a la modernización tuvieron un apropiado de 3.233 millones de pesos y una ejecución de 1.361 millones de pesos. 

Algunos otros logros: 

* La actualización del Plan Local de Seguridad Vial de Pereira. 

* Actualización del Plan Estratégico Institucional. 

El director del instituto mencionó además algunas de las necesidades que presenta dicha entidad, por lo que se hace necesaria una modernización. Pues hay una sobrecarga vehicular debido a la obsolescencia de los sistemas administrativos y operativos, lo que a su vez crea unas deficiencias críticas como: incremento en la siniestralidad vial, congestión crónica y tiempos de desplazamiento elevados, deficiencia en los sistemas de vigilancia y control entre otros. 

Además el funcionario agregó que fue aprobado para la vigencia 2025, un presupuesto de de 31.095 millones de pesos, de este presupuesto 3.000 millones forman parte de un empréstito. Y la ejecución en el primer cuatrimestre fue de 8.266 millones de pesos. 

Por su parte los concejales manifestaron que es necesario un plan de choque para la señalización y demarcación de las vías en la ciudad. Además pidieron conocer a profundidad sobre las 16 falencias que obtuvo el Instituto de Movilidad luego de ser auditado por Superintendencia de Transporte. 

Finalmente los corporados expresaron que el Instituto requiere una reingeniería, que si bien es un reto, es lo único que puede retornarle la autoridad a los guardas y por ende la disminución de la accidentalidad en la ciudad.


Fecha: 03 de Junio de 2025