Gerencia de Megabús presentó balance de gestión de primer semestre de 2025 ante el Concejo de Pereira.

- El Concejo de Pereira alertó sobre riesgos financieros en Megabús, cuestionó la interventoría adjudicada y pidió acciones frente al acoso y el transporte de mascotas.
En sesión ordinaria, el Concejo Municipal de Pereira abordó el informe semestral de la empresa Megabús, generando un amplio debate sobre la sostenibilidad del sistema de transporte masivo, la legalidad del proceso de contratación del recaudo y la reciente adjudicación de una interventoría técnica que ha despertado inquietudes en varios sectores políticos y ciudadanos.
Uno de los principales puntos de controversia giró en torno a la empresa A4 Asociados, que participó en la estructuración de los pliegos para el proceso de recaudo y posteriormente se adjudicó la interventoría del mismo. Concejales como Carlos Hernán Muñoz, Nelson Pulido y Joan Ríos calificaron esta situación como un posible conflicto de interés, que debe revisarse de fondo.
“Es inaudito que la misma empresa que ayudó a proyectar los pliegos ahora vigile la ejecución del contrato. Esto va más allá de lo ético; puede haber irregularidades jurídicas y administrativas que comprometan la transparencia del proceso”, advirtió el concejal Muñoz, solicitando al gerente suplente de Megabús Guillermo Fletcher Vivas, suspender de inmediato ese contrato.
A esta inquietud se sumó la preocupación por el costo mensual de 200 millones de pesos de la interventoría, valor que, según algunos corporados, no se justifica si se limita a revisar funciones que ya están en cabeza de la propia empresa o que pueden ser controladas por entes estatales.
Desde la gerencia encargada, Guillermo Fletcher explicó que la interventoría no solo cubre el recaudo, sino todo el ecosistema del sistema masivo, y que la contratación se hizo bajo los lineamientos de la Ley 80. Asimismo, se comprometió a remitir por escrito a los concejales toda la trazabilidad jurídica del proceso, incluyendo el manual de contratación de Megabús.
El debate también se centró en la continuidad del servicio a partir del 23 de agosto, fecha en la que se vence la operación de parte de la flota. El gerente aclaró que ya se firmó un otro sí con la operadora Otún para incorporar 12 buses Euro 6, los cuales reemplazarán vehículos obsoletos. Adicionalmente, se anunció que está en marcha una licitación pública para la entrada de buses eléctricos, que contará con participación abierta de operadores.
Otro de los llamados fue a modernizar el sistema para facilitar la recarga digital de tarjetas, habilitar medios de pago desde el exterior y garantizar que los ciudadanos no enfrenten barreras de acceso al transporte en horarios no hábiles. “No puede ser que en 2025 todavía no tengamos una app funcional ni un sistema que permita recargar antes de las 8 a.m. o después de las 8 p.m.”, señaló Fletcher, quien insistió en que el nuevo contrato solucionará estas falencias.
Durante la jornada también se tocaron temas de convivencia y bienestar ciudadano. Se propuso avanzar en un protocolo que permita el transporte seguro de animales de compañía en el sistema masivo. Asimismo, los concejales solicitaron información sobre las acciones que Megabús está tomando frente al acoso sexual contra mujeres en horas pico.
Finalmente, se reiteró la urgencia de concretar la integración del sistema con los municipios de Dosquebradas y La Virginia, tema sobre el cual varios concejales señalaron que no hay avances reales debido a la falta de voluntad presupuestal de las demás alcaldías. El Concejo Municipal de Pereira insiste en la necesidad de garantizar la eficiencia, legalidad y sostenibilidad del sistema de transporte masivo, en beneficio de los más de 800 mil usuarios que dependen diariamente del servicio.