Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Secretaría de Vivienda Social presentó balance de gestión de primer semestre de 2025 ante el Concejo de Pereira.

Caratula de evento

  • Con cifras que superan ampliamente las metas propuestas para el primer semestre de 2025, la Secretaría de Vivienda Social ratificó su compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de los pereiranos.   

En sesión plenaria del Concejo Municipal de Pereira, la secretaria de Vivienda Social, Carolina Bustamante Zuluaga, presentó el informe de gestión correspondiente al primer semestre de la actual vigencia, donde destacó avances significativos en soluciones habitacionales, mejoramientos de vivienda, legalización de predios y acompañamiento social en distintos sectores de la ciudad. 

Durante su intervención, Bustamante Zuluaga expuso que, a la fecha, se ha ejecutado el 87% del presupuesto asignado, que asciende a $15.736 millones, alcanzando cifras históricas en cumplimiento de metas y cobertura social. 

Uno de los aspectos más relevantes del informe fue la gestión para la construcción de 435 soluciones habitacionales de interés social y prioritario, cifra que representa un cumplimiento del 67% de la meta anual, y que beneficia a familias de distintos sectores del municipio. 

Así mismo, se destacó la realización de 342 mejoramientos de vivienda, intervención que ha transformado de manera positiva las condiciones habitacionales de comunidades en comunas y corregimientos, logrando a la fecha un cumplimiento del 46% de la meta anual.

El informe reveló además que se han ejecutado 134 mejoramientos integrales de barrios, superando con creces la meta anual de 5 intervenciones, y consolidando así una ciudad con entornos más dignos, espacios comunes renovados y zonas deportivas mejoradas.   

Entre las obras destacadas se encuentran la recuperación de cubiertas en escenarios deportivos del barrio Leningrado, casetas nuevas en Villa Navarra y el mejoramiento de sedes comunales en barrios como San Fernando y El Rocío. 

Otro logro de la dependencia es la gestión de 566 titulaciones, legalizaciones y escrituras de predios, otorgando seguridad jurídica a cientos de familias que ahora pueden acreditar formalmente la propiedad de sus viviendas, hecho que posiciona a Pereira como referente en formalización predial. 

El componente social también fue protagonista, con 1.355 visitas y caracterizaciones sociales realizadas en zonas como Paz del Río, La Idalia, y Caimalito, contribuyendo a la identificación de necesidades y al acceso a la oferta institucional en sectores vulnerables. 

En este periodo se realizaron 117 subsidios de mejoramiento de vivienda, beneficiando a víctimas del conflicto, adultos mayores, población indígena y comunidades organizadas; además de la atención personalizada a 411 ciudadanos en diferentes trámites relacionados con vivienda social. 

Por su parte los concejales de Pereira resaltaron la capacidad de la secretaría en la gestión de recursos adicionales, lo cual se evidencia en una buena ejecución de presupuesto, además, celebraron que en lo que va del año ya se hayan realizado 342 mejoramientos de vivienda, siendo 700 la meta para el año, considerando los concejales que esto es muestra de un trabajo efectivo y deja más familias tranquilas en las zonas vulnerables de la ciudad. 

Por otra parte los corporados preguntaron por los gastos de escrituración de Santa Clara ya que en cualquier contrato de compraventa ambas partes pagan el valor de la escrituración, pero en este proyecto solo lo paga el comprador, además consultaron qué ha pasado con las personas que solicitaron la devolución del dinero.


Fecha: 03 de Julio de 2025