ESE Salud Pereira presentó balance de gestión ante el Concejo de Pereira.

- Más de 400.000 atenciones en salud, incremento de la satisfacción de los usuarios al 96%, importantes avances en infraestructura y modernización tecnológica, marcan la gestión de la ESE Salud Pereira en lo corrido de 2025.
En desarrollo de sesión plenaria del Concejo Municipal de Pereira, la gerente de la ESE Salud Pereira, Diana Milena Castañeda Hernández, presentó informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2025, destacando logros en materia de atención médica, mejoramiento de infraestructura, modernización de procesos y fortalecimiento de la salud pública en el municipio.
Durante su intervención, la gerente informó que en el periodo enero-abril de 2025 se realizaron 402.627 atenciones en salud, manteniendo a la ESE como la IPS con mayor cobertura y presencia en Pereira, con 3 hospitales intermedios, 10 centros de salud y 9 puestos habilitados, al servicio de toda la ciudadanía, sin distinción del régimen de afiliación.
Entre los logros destacados, la gerente informó que la satisfacción global de los usuarios alcanzó un 96,1%, superando la meta establecida y evidenciando mejoras en la oportunidad de atención. Por ejemplo, en el servicio de urgencias, el tiempo de atención para pacientes clasificados como Triage 2 disminuyó de 19,13 minutos en 2024 a 17,24 minutos en 2025, y en Medicina General, el tiempo de espera promedio bajó de 1,31 a 1,26 días.
El informe trató además temas como el de infraestructura física y tecnológica, donde se reportó la intervención de múltiples sedes de la red, destacando el Hospital San Joaquín, donde se habilitó un consultorio especializado en colposcopia, además de obras en cubiertas y sistemas de seguridad. Igualmente, se modernizaron áreas de citología en el Hospital Kennedy y se dotaron consultorios para atención en salud mental en el Centro de Salud San Camilo.
De igual manera, se implementó un moderno sistema de identificación de muestras por código de barras en el laboratorio clínico, que permite eliminar errores en la marcación y selección de tubos, garantizando mayor seguridad y confiabilidad en los procesos.
Se resaltó además la continuidad de programas de salud pública, como el Programa Ampliado de Inmunizaciones, con 14.339 dosis aplicadas, y la ejecución de más de 18.200 caracterizaciones poblacionales en zonas urbanas y rurales, fortaleciendo la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) con enfoque comunitario y diferencial.
Así mismo, se puso en funcionamiento el Consultorio Dorado en el Hospital San Joaquín, un espacio especializado para la atención pediátrica, diseñado con ambientación lúdica, que mejora la experiencia de los niños usuarios.
En materia financiera, la gerente informó que la ESE Salud Pereira mantiene una proyección de sostenibilidad hasta 2034, con incremento en ingresos corrientes, y que actualmente posee 19 proyectos inscritos en el Plan Bienal de Inversiones Públicas en Salud 2024-2025, por valor superior a $11.000 millones, enfocados en adecuación de centros de salud y fortalecimiento tecnológico.
Por su parte, los concejales reconocieron el avance y la gestión estratégica de la ESE, que ha permitido, pese a las dificultades del sector salud, sostener y ampliar la cobertura en atención humanizada para los pereiranos. De igual manera, resaltaron el informe que evidencia gerencia y que muestra una ampliación del portafolio de servicios, el apoyo a las comunidades y el cumplimiento de indicadores.
Además los corporados preguntaron por las unidades móviles, saber en qué estado se encuentran y ampliación de la información ya que comparado con el primer semestre del 2024, el primer semestre del 2025 evidencia una disminución en las atenciones.
Finalmente, se insistió desde la corporación en continuar priorizando las zonas rurales y las comunidades vulnerables en las acciones de salud pública, y en garantizar el talento humano y los recursos necesarios para seguir mejorando la atención integral en el municipio.