Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Secretaría de educación rindió informe ante el Concejo de Pereira

Caratula de evento

  • Actualmente la planta docente y administrativa de Pereira está conformada por 3.217 profesionales. 
  • La secretaría informó en su rendición que 1.136 estudiantes fueron recuperados para el sistema educativo a diciembre de 2024.   

Carlos Jairo Bedoya, secretario de educación del municipio de Pereira asistió a la plenaria del Concejo para contarle a los concejales de la ciudad, los logros y metas de dicha cartera en la segunda vigencia del 2024. En primer lugar el funcionario agradeció a los concejales, ya que gracias a la aprobación de vigencias futuras por parte del Concejo en la “Canasta Educativa”, por primera vez, se inició el año con todos los servicios educativos desde el primer día del calendario escolar del 2025: PAE, aseo, conectividad, póliza escolar, transporte y vigilancia. 

El funcionario agregó que la secretaría tuvo un presupuesto definitivo de 464.572 millones de pesos y una ejecución de 435.094 millones de pesos que se invirtieron en proyectos como: 

* Prestación del servicio educativo con una inversión de 388.701 millones de pesos. 

* Calidad y permanencia educativa con una inversión de 44.534 millones de pesos. 

* Acceso a la educación superior con una inversión de 1.859 Millones de pesos. 

Por otra parte el funcionario expresó que a corte de diciembre de 2024, los estudiantes matriculados en Pereira fueron los siguientes: 

* 61.851 estudiantes en instituciones oficiales.

* 20.828 estudiantes de instituciones no oficiales.

Por demás, en el tema de transporte escolar, la secretaría informó a los corporados que en 2024 fueron beneficiados 3.520 estudiantes y la inversión fue de 8.029 millones de pesos. 

En torno a la educación superior, el secretario de educación manifestó que ha habido una continuación en el programa de Continuidad en el programa de Universidad para Cuba, con 388 estudiantes que se encuentran en Técnico, Tecnología e Ingeniería de Software en las universidades Católica, CIAF, Comfamiliar, Fundación Frisby e Ibero Americana. 

Por su parte los concejales manifestaron que esperan ansiosos la Política Pública de bilingüismo ya que el Concejo Municipal la propuso en el Plan de desarrollo como una necesidad de vital importancia para la educación en el municipio, además los corporados preguntaron ¿cuál es la cobertura del PAE en las diferentes zonas del municipio, especialmente en la zona rural? Y ¿qué mecanismos de control y seguimiento se implementan para garantizar la transparencia y eficiencia en la ejecución del PAE? 

Finalmente los concejales manifestaron que la responsabilidad de esta secretaría es muy importante ya que el 33 por ciento del presupuesto de la actual administración está en la educación y es la educación la que transforma la calidad de vida y transforma el desarrollo económico de una ciudad, sin embargo, hay cosas que se deben mejorar, por eso preguntaron si el bilingüismo y la jornada única estuvieron incluidos en la educación contratada y culminaron solicitando que a estos colegios soporte que son la educación contratada, también se les garantice el PAE. 


Fecha: 01 de Abril de 2025