Área Metropolitana Centro Occidente AMCO rindió informe en el Concejo de Pereira.

- Se espera que a enero de 2026 ya se haya puesto en marcha la integración del transporte público en la ciudad.
Claudia Patricia Cárdenas Ortíz, gerente de Área Metropolitana Centro Occidente, presentó ante los concejales informe de gestión del segundo semestre de la vigencia 2024, la funcionaria habló durante su exposición, de los recursos ejecutados en diciembre de 2024 que fueron 18.618.269.129 millones de pesos, además expresó que la AMCO recibió un presupuesto de 6.548.574.000 millones de pesos para catastro multipropósito, 1.169.000.000 millones de pesos para transporte y movilidad, 814.088.000 millones de pesos para desarrollo metropolitano y 263.392.000 millones de pesos para control a combustibles, logrando una eficiencia de 71 por ciento en la ejecución de dichos recursos.
La AMCO como autoridad en transporte, se ha planteado estrategias de planificación, verificación, control y vigilancia de la operación del transporte público, desarrollando acciones de mejora en la cobertura del transporte público y en este sentido el Área Metropolitana ha logrado a través de nuevas coberturas, aumentar a 20 mil los usuarios beneficiados con el transporte público en comunas como El Bosque, Remanso, Playa Rica, Galicia, Caimalito entre otras.
Frente al tema recurrente en la ciudad que es la integración del transporte público, la AMCO ha avanzado al llevar a cabo una prueba piloto en 3 empresas del Transporte Público de Pereira (TPC), para validar el sistema de información al usuario y el sistema de gestión y control de flota.
La gerente, en torno a los resultados del catastro expresó que en torno a la conservación catastral en Pereira, en 2024 se ejecutaron 36.370 billones de pesos avalúo catastral en 208.257 predios tanto rural como urbanos; en la actualización catastral de La Virginia se ejecutaron 400 mil millones de pesos en avalúo catastral de 7.930 predios rurales y urbanos y finalmente frente a la conservación catastral de Dosquebradas la funcionaria manifestó que se ejecutaron 9.687 mil millones de pesos en avalúo catastral de 85.065 Predios rurales y urbanos.
Frente a su articulación con el Plan de Desarrollo, la gerente dio a conocer la inclusión de 19 proyectos del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano en el PDM, entre los cuales se resaltó la mesa de habitante de calle con la creación de la campana “No dar limosna” en los tres municipios.
Por su parte los concejales de Pereira preguntaron cómo se pondría en marcha un transporte público con flota eléctrica, si esos buses tienen que ser suministrados por el operador, ya que se llevarse a cabo de esta manera, el sistema retornaría a una tarifa deficitaria, además consultaron si el fondo de estabilización alcanza para poner en marcha dicho proyecto.
De igual manera manifestaron su preocupación frente al alto número de trámites que deja la entidad sin resolver según el informe, ya que de 11 mil que se presentan, 8 mil quedan pendientes.
Finalmente manifestaron que es importante que 5 comunas se hayan unido para reclamar transporte digno, y reiteraron su compromiso con la defensa de la comunidad aludiendo a que se requiere más gestión de recursos, pues las peticiones de la comunidad deben ser priorizadas.