Concejo debatió con autoridades ambientales, la viabilidad del ingreso al Viacrucis Pereira-Dosquebradas

- La Ladera Norte que es la zona donde se ubica el puente Zea que utilizan los feligreses durante el Viacrucis, no cuenta con estudios de detalle que posibiliten intervenir los riesgos, además está catalogada por el POT de Dosquebradas como de “alta amenaza”.
Los concejales de Pereira manifestaron su preocupación frente al estado actual de deterioro que presenta el puente Zea, así como el riesgo que representa la Ladera Norte para el recorrido del Viacrucis que es una actividad obligada para los feligreses católicos de Pereira y Dosquebradas, ante la incertidumbre en el tema, la mesa directiva del Concejo de Pereira citó a la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, a la Carder y a la procuraduría ambiental para dar claridad a la ciudadanía sobre el estado actual de la zona.
En primer lugar, Dahiana Andrea Gómez Jiménez directora de la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira Diger, expresó la alta preocupación que produce la Ladera Norte ubicada en la Avenida del Río, pues en esta zona históricamente se han presentado 5 eventos de deslizamientos que han dejado más de 200 víctimas fatales.
La funcionaria relató además que en reciente visita de la Diger al puente Zea, se encontró que tiene un alto deterioro en su estructura, ha perdido varias secciones y la corrosión también lo ha afectado, razón por la cual se ha restringido el paso. La directora informó que además la DIGER propuso un puesto de mando unificado para articularse con las autoridades pertinentes también de Dosquebradas con el fin de anteponerse a cualquier situación de riesgo, finalmente pidió que sea tenida en cuenta la posibilidad de que la actividad del Viacrucis se lleve a cabo por el puente de La Esneda.
Jaime Guzmán Giraldo geólogo de la subdirección de gestión ambiental de la Carder, dio informe de la visita técnica que ellos como entidad realizaron, afirmando que la Ladera Norte tiene una potencial caída de bloques que pesan entre 2 y 5 toneladas, además se evidenciaron taludes verticales con afloramientos de agua, esto sumado a varias cunetas con el borde inclinado hacia la ladera que no son solución, puesto que el agua seguirá llegando al terreno, poniendo en riesgo además la estabilidad de estas obras realizadas por Dosquebradas como parte de un proyecto de embellecimiento.
El funcionario agregó que hay además bastante acumulación de residuos vegetales en varios sectores de la ladera, que van en detrimento del flujo de agua generando sobrecargas puntuales de agua en determinados sectores aumentando el riesgo de deslizamiento, cabe resaltar que en la actualidad no se cuenta con estudios de detalle, que posibiliten intervenir la zona para corregir todo lo que implique un riesgo en la ladera, y mientras no se cuente con estudio de detalle no se pueden definir ni las intervenciones ni los usos, este estudio se necesita para actuar según los principios de prevención y precaución.
El funcionario finalmente puntualizó que las obras definitivas deberán derivarse de un análisis integral que incluya valoración detallada de condiciones topográficas, geológicas, geofísicas, geotécnicas e hidráulicas que soporten los diseños definitivos y permitan definir cuánto se puede mitigar la condición de la ladera.
Por su parte los concejales hicieron un llamado a ser respetuosos de la vida humana y escuchar estos conceptos de personas que tienen la capacidad técnica y conocen de los procesos. Expresaron que definitivamente el puente está en muy malas condiciones y la ladera tiene muchos problemas, asegurando que en estos casos prima la seguridad y tranquilidad de las personas.
El presidente de la corporación Joan Manuel Ríos Bedoya, agradeció a las autoridades que asistieron al Concejo para dar el concepto técnico, puesto que son muchas las especulaciones. Reconoció además la buena intención del alcalde de Dosquebradas que tuvo la disposición de recuperar este espacio histórico para la ciudadanía, pero también fue enfático en manifestar que es necesario que el alcalde sepa que hoy este lugar no reúne las condiciones para recibir este importante número de personas de Pereira y Dosquebradas que acuden al Viacrucis, hizo además una invitación al área metropolitana para que estudie a fondo el tema y revise si se pueden hacer las obras y recuperar esta zona para poder disfrutarla de manera segura.