Megabús rindió primer informe de gestión del año 2025 a los concejales de Pereira

- El sistema Megabús, fue de los pocos que logró sobrevivir a la pandemia, consiguiendo un 90 por ciento de retención de pasajeros.
- 250 cámaras son las que dan seguridad a todo el ecosistema Megabús.
- Las ventas del sistema tuvieron un aumento del 19 por ciento, con respecto al año 2023.
Gustavo Cardona Aguirre, gerente de la empresa Megabús, asistió al Concejo de Pereira para dar el primer informe del año 2025.
El funcionario expresó que Megabús es una empresa que ya cuenta con 22 años de experiencia desde su fundación, y en operación lleva 19 años, en los que ha podido movilizar 854 millones de personas. Actualmente los accionistas del sistema son Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Aeropuerto Matecaña e Instituto de movilidad.
Recalcó además el gerente que Megabús tiene el 60 por ciento de la cobertura, y el porcentaje restante es operado por el TPC. Megabús cuenta con una operación terrestre con sus articulados verdes y sus alimentadores amarillos.
El sistema cuenta con:
- 38 estaciones
- 3 intercambiadores
- 47 buses articulados
- 120 buses alimentadores
- 27 km de carril exclusivo
- 50 empleos directos
Cardona Aguirre aseguró además que la demanda ha tenido una recuperación en el último año, pues de 39 millones de pasajeros movilizados en el 2019 que fue su mejor momento, teniendo en cuenta las cifras bajas de movilización que dejó la pandemia, el año pasado el sistema cerró con más de 37 millones de pasajeros movilizados, esto a pesar de tener una flota que ya está cumpliendo su vida útil.
Por otra parte, en su operación aérea el sistema cuenta con:
- 4 estaciones
- 21 pilonas
- 50 cabinas
- 3,4 km de extensión
- 83 empleos directos
- 5 rutas alimentadoras
En el caso del sistema Megacable las noticias frente al crecimiento en movilización de pasajeros, no son tan alentadoras, pues Megacable bajó el 6,5 por ciento y se ha mantenido en los meses de enero y febrero. De más de dos millones de pasajeros que moviliza al año, se bajaron del sistema 138.600 pasajeros. El gerente expresó que uno de los motivos puede ser el costo del pasaje y aseguró que están explorando opciones, pero también advirtió la presencia de transportadores informales que compiten con el sistema.
El gerente además aseguró que en agosto de este año se vencen las concesiones de recaudo y operación, manifestando que le preocupa enormemente la continuidad en la prestación del servicio, además afirmó que el futuro del sistema es cambiar su flota a una flota eléctrica, por lo cual se planea obtener 25 buses eléctricos que demoran 9 meses en llegar a la ciudad y por los cuales se encuentran buscando cofinanciación del Gobierno Nacional.
Por su parte los concejales de Pereira manifestaron que a ellos les importa garantizar el éxito de empresas como Megabús pero también de las otras empresas que hacen parte del sistema, y que contribuyen a que más de 250 familias del área metropolitana ayuden a que el sistema funcione, sin embargo, es preocupante que en agosto se vence la concesión de la operación y del recaudo y el informe no ahonda en el tema, sugirieron que este se complementara con las licitaciones que ha hecho la empresa para las nuevas concesiones que se vienen en camino.
Además pidieron considerar la posibilidad de aperturar una ruta para el sector de la variante El Pollo, ya que allá se encuentra el Centro Logístico, además de la nueva sede de la Liga contra el Cáncer y muchos habitantes tanto de la zona urbana como rural, requieren transportarse a esa zona.