Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Secretaría de desarrollo rural presentó informe ante el Concejo de Pereira.

Caratula de evento

  • 5.200 millones de pesos se dejaron de ejecutar en el 2024, solo porque las organizaciones que se presentaron al concurso, no cumplieron con los requisitos técnicos y financieros para ejecutar el Incentivo al aprovechamiento y transformación (IAT).   

Nancy Estella Henao Ruiz, secretaria de desarrollo rural y gestión ambiental del municipio de Pereira, rindió su primer informe de gestión del 2025 ante los concejales de la ciudad, la funcionaria detalló la ejecución de dicha cartera que tuvo una inversión de 15. 996.429.608 millones de pesos, agrupadas en 4 áreas que se manejan en la secretaría: 

En el área de agua y saneamiento contó con una inversión de 3.845.914 millones de pesos, el dinero fue distribuido de la siguiente manera: 

La construcción de 47 sistemas sépticos individuales y mantenimiento de individuales y colectivos en 9 de los 12 corregimientos del municipio de Pereira, a través de un contrato administrativo con la empresa de aseo, esto con una inversión de 2.719.147 millones de pesos, además una inversión de 618.486.660 millones de pesos para el mantenimiento preventivo de 300 sistemas sépticos en 8 de los 12 corregimientos, 879.196.826 millones de pesos en la adecuación y mantenimiento de 13 sistemas sépticos colectivos. 

En el área de desarrollo rural y extensión , con una inversión de 1.958.149 millones de pesos, distribuidos en mantener convenios como el que se tiene con Asocolflores, en donde se hicieron más de 1.100 huertas. Epsea con la UTP, Entreverdes, Fiesta del campesino entre otros. 

Gestión ambiental y protección con una inversión de 5.199.610 millones de pesos, distribuidos en: la compra de 9 predios para conservación que corresponden a un total de 460 hectáreas con una inversión de 4.744.974.582 millones de pesos, dicha inversión permitió que se retiraran más de 300 cabezas de ganado del área de influencia del nevado. 

Política de bienestar animal con una inversión de 2.82.535 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: 

- 1.398 esterilizaciones 

- 703 desparasitaciones 

- 965 consultas básicas 

- 166 consultas de control 

- 68 consultas con cirugía 

- 27 atenciones a ciudadano de cuatro patas en situación de calle o abandono 

- 210 atenciones de nivel 3 

- 77 adopciones. 

Por su parte los concejales pidieron saber cuáles fueron los criterios para seleccionar los corregimientos beneficiados con la construcción y mantenimiento de sistemas sépticos, también preguntaron qué estrategias se están implementando para que los acueductos rurales sean sostenibles; de igual manera preguntaron a la funcionaria ¿qué está haciendo la secretaría para apoyar a los pequeños caficultores?, que son los que sostienen lo que queda de la antigua vocación cafetera. 


Fecha: 12 de Marzo de 2025