Hospital de alta complejidad ya cuenta con todas las viabilidades técnicas y financieras.

- El proyecto hoy cuenta con estudios y diseños, cierre presupuestal y cierre financiero, este último solo se logró hasta el 17 de junio, razón por la cual hoy su cumplimiento evidencia un atraso.
- Este proyecto de tipo público, cuenta con 10 hectáreas en las cuales distribuirá su infraestructura.
- El Hospital de Alta complejidad que estará ubicado contiguo al Bioparque Ukumari, ya cuenta con 10.000 millones de pesos para la pavimentación desde la estación de servicio Santa Bárbara hasta la institución de salud.
Fredy Arias Herrera, gerente del Hospital de cuarto nivel asisitió al Concejo de Pereira para socializar ante los corporados, los avances de este proyecto que se ha consolidado como uno de los más importantes para el departamento y la región. El funcionario fue enfático en manifestar que el hospital no le debe ningún documento al Ministerio de Salud.
El Hospital regional de alta complejidad Carolina Larrarte- Nuestra señora de los remedios, considerado como una de las 100 mega obras más importantes de Colombia, nace a través del documento Conpes del 2020, inicialmente pensado bajo un presupuesto de 600 mil millones de pesos, esta gran obra beneficiará a más de 4 millones de personas de los departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Chocó, Norte del Valle y parte del Tolima.
El gerente del hospital aseguró que actualmente se adelantan las obras en el sector de Cerritos en Pereira que contará con 12 mil metros cuadrados de infraestructura, en lo que sería la primera fase del proyecto y que se encuentra construída en un 60 por ciento, este primer edificio se espera sea entregado en agosto de este año; el funcionario además relató que este edificio que inicialmente era de solo 3 niveles, hoy debido a una planta debajo del edificio que albergará 100 parqueaderos, un primer piso que contará con 42 consultorios de medicina especializada, en el segundo piso habrá una zona de terapia y en el tercer piso estarán los funcionarios administrativos del hospital.
Hoy el Hospital de alta complejidad cuesta en su totalidad 731.081 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera:
- 160,130 millones de pesos en dotación biomedica
- 553,951 millones de pesos en insfraestructura
- 17,000 millones de pesos en gerencia y tecnología
Además la fuente de los recursos al cierre financiero fue así:
Gobierno nacional: 599,971 millones de pesos.
UTP (construcción edificio de docencia): 37,361 millones de pesos.
Gobernación de Risaralda: 93,749 millones de pesos (vigencias futuras ordinarias, exoneración de estampillas y regalías futuras).
El Concejo de Pereira también aportó a que el hospital de alta complejidad esté más cerca de ser una meta cumplida para el departamento y la región, con la exoneración del impuesto de lineación urbana en el año 2024, por 1,700 millones de pesos.
Es importante resaltar además que el Hospital de alta complejidad contará con 330 camas distribuídas de la siguiente manera:
- Hospitalización general adulto: 176
- Hospitalización general pediátrica: 24
- UCI adultos: 66
- UCI pediátrica: 12
- UCI intermedio adultos: 36
- UCI intermedio pediátrica: 4
- UCI quemados: 12
Además contará con especialidades, terapias, laboratorios y servicios como: medicina cardiovascular, oncología, neurología, nefrología, neumología, urología, medicina nuclear, consulta externa, odontología, imagenología, radioterapia, quimioterapia, hemodinamia e intervencionismo, diálisis, imágenes diagnósticas, servicio farmacéutico, clínica del dolor, endoscopia, banco de tejidos, gestión pretransfuncional, transferencia de pacientes y clínica de heridas, terapia ocupacional, fisiatría, fisioterapia, rehabilitación cardiopulmonar, fonoaudiología, laboratorio clínico, biología molecular, patología, reproducción y andrología, genética y sueño. Además un edificio de hidroterapia con la tecnología más avanzada del país.
Por su parte los concejales preguntaron ¿qué otro mecanismo diferente al Conpes permitirá garantizar que los 220 mil millones que el gobierno debe dar al proyecto sean entregados, preguntaron si hay alguna otra certificación que garantice que el dinero sí estará en el momento que deba entregarse.
Además resaltaron que el hospital de alta complejidad no solo beneficiará a los pacientes de varios municipios y departamentos, sino que generará aproximadamente 5.000 empleos, algo que se convierte en una gran noticia también para el municipio. Finalmente reconocieron al gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño por asumir la responsabilidad que requería este proyecto tan grande que es un megapropyecto de región, en donde van a tener la oportunidad muchas personas de acceder a la atención médica.