Comfamiliar Risaralda enfoca sus esfuerzos en formalizar más empresas en el sistema

- En Risaralda casi 400 mil personas están afiliadas a la Caja de Compensación Familiar-Comfamiliar, entre trabajadores y beneficiarios.
Luis Fernando Acosta Saenz, director administrativo de Comfamiliar Risaralda rindió un detallado informe sobre el funcionamiento de la Caja a los concejales de Pereira, esto a pesar de no ser un ente susceptible de control político; el funcionario inició el espacio concedido en la corporación, manifestando que a veces la caja de compensación termina siendo vista como un parque recreacional o una clínica, pero en realidad son muchos más los servicios que satisfacen gran parte de las necesidades de los habitantes del departamento de Risaralda.
El sistema de subsidio familiar en Colombia cumplió el año anterior 70 años, y nació como una necesidad que veían los empresarios para satisfacer necesidades primarias de sus trabajadores, fue creado en el año 1954, siendo la primera caja que se constituyó en el país Comfama de la ciudad de Medellín y en 1957 comenzó la constitución de nuevas cajas. Comfamiliar Risaralda fue la sexta caja que se constituyó en el país, en la ciudad de Pereira que todavía pertenecía al departamento Caldas, finalmente Pereira consiguió tener su caja de compensación, incluso antes que Manizales siendo la capital.
Hoy la Caja de Compensación Familiar de Risaralda tiene cerca de 32 mil empresas afiliadas, ha tenido en los últimos años un crecimiento importante y ha sido debido a un cambio en la estrategia, pues pasaron de esperar a que las empresas los buscaran, a buscar a las empresas, ya que desafortunadamente, relata Luis Fernando Acosta, en el nicho de las pequeñas empresas se presenta mucha informalidad y evasión.
El 91 por ciento de las empresas registradas en Pereira tiene menos de 10 trabajadores, es decir que el sistema de compensación en este departamento es sostenido por la pequeña empresa, razón de peso para que la caja de compensación haya decidido emprender arduas jornadas que le posibilite entrar a formalizar más empresas e incorporar más personas al sistema de compensación familiar.
En Colombia existen 42 cajas de compensación, y hay cerca de 12 millones de trabajadores vinculados al sistema, que disfrutan de los subsidios en servicios que son: adulto mayor, bibliotecas, cultura, educación y recreación y deportes entre otros.
Por su parte los concejales agradecieron la presencia del director en plenaria, resaltaron que es de vital importancia tener un panorama claro de las cifras que atañen a la caja de compensación y expresaron que el reto de Comfamiliar es enamorar a los empresarios de toda la oferta que tiene la caja, que evidentemente es un trabajo importante en pro de la población risaraldense.
También se refirieron los concejales al tema de salud, que no puede pasar desapercibido; expresaron que es preocupante que el gobierno haya eliminado el artículo que exigía elegir a los gerentes y directores de hospitales y clínicas por meritocracia, por demás expresaron que todo el show mediático gestado alrededor de las EPS terminó en simplemente un cambio de nombre, pues ahora serán gestoras y recibirán más presupuesto del que recibían antes.
También hicieron especial énfasis en que es muy preocupante y una noticia muy desalentadora que el Hospital San Jorge anuncie el cierre del área de hemodinamia, sumado a la noticia de que el propio Comfamiliar dejó de prestarle servicios odontológicos a la SOS por incumplimientos en los pagos, puntualizaron que todas estas noticias son muy preocupantes para el panorama de salud en el departamento.