Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Secretaría de desarrollo económico y competitividad dio a conocer informe de gestión a los concejales de Pereira.

Caratula de evento

  • 82,7 por ciento de los empresarios vinculados a los Centros de atención y formación empresarial (CAFEs), son mujeres. 
  • En los próximos diez días la secretaría estará adjudicando loe nuevos capitales semilla para la vigencia 2025.    

Conformada por las direcciones de turismo y competitividad, la Secretaría de desarrollo económico y competitividad en cabeza del secretario Cristian David Toro entregó un balance positivo para la ciudad en tema de apoyo a los empresarios, capacitación y entrega de capital semilla.  

El funcionarió informó que al iniciar el año 2024 la secretaría contaba con un presupuesto de 7,580 millones de pesos, y cerró esa misma vigencia  con un presupuesto de aproximadamente 21 mil millones de pesos y una ejecución que superó lo 19 mil millones de pesos, lo que representó un nivel de eficiencia del 94 por ciento y una eficacia en el impacto al plan de desarrollo del 100 por ciento.

Por otra parte y atendiendo a las metas y programas de la secretaría que son: emprendimiento, banca y eventos; ciencia tecnología e innovaciòn y cooperaciòn internacional, además de la bolsa de empleo; una meta inicial de la secretarìa era vincular a 300 emprendedores durante el segundo semestre del 2024 a los Centros de Atenciòn y formación Empresarial CAFEs, meta que se cumplió con 305 emprendedores vinculados. 

También se logró que 40 unidades productivas se fortalecieran a través del programa Zasca de reindustrialización que ha gestionado la secretaría de desarrollo económico y competitividad junto a la Cámara de Comercio de Dosquebradas y por el cual el municipio de Pereira recibió una inversion de aproximadamente 4,150 millones de pesos del Gobierno Nacional.

Por otra parte, la secretaría también adelantó un box empresarial, en el que se impactó a 502 emprendedores de Pereira en temas de fortalecimiento jurídico, financiero, capacitaciones, impuestos y cámara de comercio. 

Otra de las metas importantes de la secretaría era beneficiar a 400 emprendedores y/o microempresarios con capital semilla y acompañamiento técnico, a fin de fortalecer el tejido microempresarial del municipio de Pereira. La meta para la vigencia 2024 era de 50 unidades alcanzadas con capital semilla y el cumplimiento fue de 55 con una inversiòn de 300 millones de pesos. 

En cuanto al tema de inserción laboral inclusiva en el marco del trabajo decente en el municipio de Pereira, se realizaron 22 maratones de empleo y la meta para el año 2025 es de 30 maratones de empleo. Además la secretaría dando cumplimento a los 8,000 empleos que se propuso generar y sostener a través de la atracción de inversión nacional o extranjera en el cuatrienio la alcaldía del alcalde Mauricio salazar, cumplió al cien por ciento al generar 1030 empleos cuando la meta eran solo 500. 

Por su parte los concejales de la ciudad hiciueron énfasis en que se requiere una herramienta para visibilizar los destinos turísticos en Pereira y además promover que la gente los visite. Además expresaron que es importante conocer, con aquellos empreos que se pretende generar en la ciudad, cómo se impacta la tasa de desempleo, algunos resaltaron el componente inclusivo que han tenido las maratones de empleo realizadas por la secretaría y motivaron a que esta siga trabajando por fortalecer proyectos que se han puesto ya en curso como el corredor gastronómico de Corocito pues este se ha convertido en una fuente de empleo para muchos pereiranos. 


Fecha: 05 de Marzo de 2025