Secretaría de desarrollo social de Pereira, rindió su primer informe del año con altos porcentajes de cumplimiento a los corporados

- La secretaría vinculó al sector privado en la prevención de la violencia sexua, actividad en la que se encuentran participando los gremios hotelero y turístico mediante sellos que certifican su lucha por la niñez, esto, con el fin de prevenir el turismo sexual
La secretaria de Desarrollo Social y Político del municipio de Pereira Martha Cecilia Alzate asisitió al Concejo de Pereira para rendir el primer informe del año. La funcionaria hizo especial énfasis en el componente más importante de la gestión de dicha secretaría que es el de bienestar social y calidad de vida para la familia pereirana, el cual cuenta con 7 programas, 17 proyectos y 32 metas de producto con un presupuesto apropiado en el 2024 de 52.015.132 millones de pesos, y del cual se ejecutaron 33.129.746 millones de pesos con una eficiencia de 64 por ciento. La secretaria también resaltó que esta cartera gestiona además recursos con los programas presidenciales que para la actual vigencia ha sido de 42.678.453 millones de pesos.
Otro componente que se resaltó en el informe es el programa 4, denominado: Programa integral para la prevención, protección y atención a las víctimas en el municipio de Pereira con un recurso apropiado de 3.540.201 millones de pesos y un ejecutado de 1.771.673 millones de pesos ejecución cuyo porcentaje de cumplimiento fue menor del esperado gracias a que el proponente para ejecutar recursos en el albergue no se presentó adecuadamente.
La secretaría también implementó el Plan de acción territorial para las víctimas con 536 servicios de ayuda humanitaria representados en entrega de mercados, alojamiento, alimentación, servicios funerarios y transporte.
En tanto el proyecto de infancia y adolescencia cuyo presupuesto aprobado fue de 2.703.144 millones de pesos, y un ejecutado de 1.167.058 millones de pesos con programas de prevención de la violencia y la violencia sexual en niños niñas y adolescente, además de un importante trabajo que al día de hoy deja 82 Juntas de Acción Comunal infantiles. Por otra parte el balance de dicha secretaría muestra que se hicieron 337 actividades de prevención del trabajo en la infancia y 1.221 atenciones en actividades de promoción de los derechos y la participación.
En cuanto a la atención a la tercera edad, se aumentaron a 511 los cupos para los centros de protección social para el adulto mayor y se atendieron 598 adultos mayores durante la vigencia. En el marco de la estrategia “Muévete con la edad”, se realizaron 4 eventos masivos que beneficiaron a 3.200 adultos mayores.
Un tema que previamente fue de especial interés para los concejales fue la atención al habitante de calle, el presente informe detalla que se hicieron 96 operativos y 460 recorridos con 2.955 personas sensibilizadas frente al ejercicio de la mendicidad y la oferta institucional.
Los concejales por su parte pidieron claridad frente al cumplimiento del 100 por ciento de atención a la población vulnerable con el 50 por ciento de los recursos ejecutados, manifestaron que este es un error en la forma que requiere ser analizado.