Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Secretaría de infraestructura municipal rindió primer informe del 2025

Caratula de evento

  • Esta semana se espera la aprobación de los pre-pliegos para iniciar el proceso licitatorio, que haga realidad la remodelación del parque lumínico de la ciudad. 

Diana Osorio, jefe de la cartera de infraestructura municipal, manifestó que frente a la ejecución presupuestal, la secretaría en el 2024 alcanzó un nivel de eficiencia de 72,8 por ciento y un nivel de eficacia del 92,8 por ciento, lo que equivale a un cumplimiento bastante alto con relación a las metas del Plan de Desarrollo. 

En la dirección de equipamentos colectivos se lograron retos importantes, como fue el mantenimiento de 61,985 m2 de vías urbanas, entre las que se encuentran Cuba, Av del Río, Av Sur, Gamma, Coliseo Mayor, Pinares entre otras, mantenimiento de 197,7 kilometros de las vías rurales del municipio en corregimientos como: Altagracia, Arabia,Caimalito, Cerritos, Combia entre otros, además la adquisición de los distritos de maquinaria (4 distritos) con una inversión de 15,788 millones de pesos, la atención a 27 instituciones educativas en temas de infraestructura, así como 68 intervenciones a plazas, parques y corredores principales. 

La Secretaría de Infraestructura también ha intervenido algunas estructuras sociales de la ciudad que ha encontrado en mal estado, en total 6 casetas comunales de los barrios: Boston, La Victoria, Cinco de octubra, Caracol la curva entre otros, además de la intervenciòn a 91 equipamentos entre los que se encuentran varias canchas, unidades deportivas y edificaciones locativas del municipio como el Lucy Tejada y el Teatro Santiago Londoño. 

En cuanto a las obras de mitigación a sectores afectados por diversas calamidades, se intervinieron El Chocho y Altagracia; Caminos de Maraya entre otros, con una inversión de 1,583 millones de pesos- Además, en cuanto a las obras viales el año pasado se culminó la conexión vial Álamos-Pinares con una inversión de 26,486 millones de pesos conectando dos sectores de vital importancia en temas de movilidad para la ciudad. 

Por su parte los concejales de la ciudad manifestaron que si bien con el Alcalde Mauriciuo Salazar, se había llegado al compromiso de obtener resultados de la licitación de la Av de los Colibríes para Junio, el proceso parece evidenciar que no será posible; de igual manera hicieron hincapié en la sensación de inseguridad que resulta del hecho que todavía, y a pesar de la intervención de luminarias que ha llevado a cabo la secretaría, persiste en ciertos sectores que continúan a oscuras.

Por otra parte, los corporados manifestaron su preocupación frente a demoras en todo el proceso que se debe surtir en la plataforma Secop, para que en abril se tenga determinado quién será el contratista de la Intersección Corales, situación que les resulta preocupante, ya que la ciudad requiere con urgencia la culminación de esta obra. 

Reiteraron además los concejales, que la adquisición de maquinaria amarilla es un gran logro para la ciudad y un parte de tranquilidad para todos esos sectores que sufren diversas calamidades en el año, pero que de la misma manera el municipio debe asignar un recurso para su adecuado mantenimiento, con el fin de contar con estas máquinas por mucho tiempo.


Fecha: 03 de Marzo de 2025