Socializada en el Concejo la “canasta educativa” para el 2025

- El objetivo es ofrecer los servicios educativos en forma ininterrumpida y más oportuna
En una nueva sesión ordinaria, en el Concejo de Pereira se socializó el proyecto de acuerdo No. 26 de 2024, por el cual se autoriza al Alcalde asumir compromisos y obligaciones que afectan presupuesto de vigencia futura excepcional con el fin de adelantar los procesos para la contratación de la canasta educativa del municipio. El Secretario de Educación de Pereira, Carlos Jairo Bedoya, presentó este proyecto y habló sobre los beneficios a la comunidad educativa con estas vigencias futuras.
Dijo que se busca el mejoramiento continuo de los indicadores de ejecución presupuestal en todas las vigencias, exigiendo los esfuerzos necesarios de la administración para gerenciar los proyectos sin desgastarse en procesos de contratación que afecten la prestación del servicio educativo.
Además, se logra la optimización del proceso de planificación, dado que este mecanismo permite a la Secretaría de Educación visionar su gestión en el mediano plazo, que llevan al cumplimiento de metas del plan de desarrollo, en los tiempos programados y también se entregan servicios educativos durante toda la anualidad.
El proyecto contempla vigencia futura del servicio de aseo para el año 2025 en la suma de $11.919 millones de pesos; para el programa de alimentación escolar, PAE: 30.374 millones de pesos; y para la adquisición de la póliza que ampare los accidentes escolares de los estudiantes: 627.196 millones de pesos.
Para la prestación del servicio de transporte escolar especial rural y transporte especial para salidas pedagógicas: 9.437 millones de pesos; y para prestación del servicio de vigilancia privada para los establecimientos educativos del municipio: 13.680 millones de pesos.
Además, para la prestación del servicio de acceso a internet (conectividad en sitio y zonas wifi) en los establecimientos educativos oficiales del municipio: 2.740 millones de pesos. Este proyecto pasará a primer debate en la comisión de presupuesto y posteriormente a la plenaria para segundo y último debate, y de ser aprobado pasará a sanción del Alcalde.