Políticas públicas continúan siendo evaluadas en el Concejo

- Importantes actividades se presentaron en beneficio de la población pereirana
El Concejo de Pereira avanza con las jornadas de evaluación al cumplimiento de las políticas públicas de diversidad sexual, organismos de acción comunal y población indígena, las cuales recibieron el visto bueno de los concejales de la ciudad.
En la política de diversidad sexual, se ha observado un progreso en la implementación de políticas inclusivas en áreas como la educación y la salud, logrando mayor visibilidad y aceptación de las personas de la comunidad LGTBIQ+. Sin embargo, persisten desigualdades en el acceso a derechos y servicios. Las personas LGBTIQ+ siguen enfrentando discriminación y violencia, especialmente en sectores más vulnerables como la juventud y las minorías étnicas.
Se identifica una carencia en la formación y sensibilización de profesionales en áreas clave, como la salud y la justicia, lo que limita la efectividad de las políticas públicas en estos sectores. Es importante continuar trabajando en la promoción de la diversidad y la inclusión, así como en la eliminación de barreras que aún enfrentan las personas de la comunidad LGBTIQ.
En la política de acción comunal se creó la escuela de liderazgo Infantil, para ello se llevaron a cabo 345 talleres de liderazgo, con un total de 1.860 atenciones a niños, niñas y adolescentes y se realizaron 4 sesiones de la mesa de participación infantil. En la estrategia para la participación social y política de los Jóvenes, se realizaron 12 talleres en diversas instituciones educativas, beneficiando a 258 personas. Sobre el proyecto del fondo de inversión comunitaria, se logró la aprobación de 140 proyectos en las comunas y corregimientos del municipio.
En la política pública indígena se logró la activación de rutas de atención integral para 497 personas indígenas desplazadas, logrando un 100% de cumplimiento. La activación incluyó atención en oficina, recorridos de calle, atención en albergue, visitas a comunidades y coordinación con diversas entidades. En cuanto a la participación y capacitación se logró la sensibilización sobre mecanismos y espacios de participación en comunidades indígenas beneficiando a 83 personas.