LAS 10 MIL VIVIENDAS PARA PEREIRA, SERÁN REALIDAD

Guillermo Fletcher Vivas, secretario de vivienda de Pereira, visitó el Concejo municipal para socializar ante los concejales los proyectos más importantes de la administración municipal en materia de vivienda. El funcionario aseguró que la meta de la Alcaldía de construir 10 mil viviendas en este cuatrienio, será una realidad.
Inicialmente, la concejala Alejandra Murillo dijo que según el censo de vivienda de 2018 en Pereira hay 18 mil hogares con inadecuadas condiciones de vida, que corresponde al 9.3% del total de viviendas del municipio. En ese sentido, preguntó sobre las actividades que ha adelantado la Secretaría de Vivienda para fomentar la entrega de subsidios y la construcción de viviendas nuevas. También pidió que se tenga en cuenta a los ciudadanos de población vulnerable para que tengan la posibilidad de acceder a programas de vivienda.
El concejal Carlos Mario Gil manifestó su inquietud porque en Altos de Samaria y en la urbanización Arcoiris se siguen vendiendo lotes argumentando que son proyectos de vivienda legales, cuando al parecer tienen cuestionamientos porque no llenan los requisitos establecidos por la ley. Igualmente pidió la intervención de esta Secretaría en el corregimiento de Combia en el sector El Placer, donde hay varios terrenos que requieren titulación.
Así mismo, la concejala Jacqueline Fernándes pidió mayor información sobre la oferta institucional en materia de vivienda, con el fin de conocer cada programa que se ofrece, los beneficios y cronogramas definidos. También indagó sobre cuál es la meta de mejoramiento de viviendas en la zona rural y urbana del municipio.
Para el concejal Daniel Zuluaga es muy importante el proyecto de siembra de 100 mil metros cuadrados de bosques urbanos. Igualmente indagó sobre el avance de los procesos de escrituración en la zona rural donde hay muchas familias que están a la espera de su título. Sugirió que los proyectos de vivienda se planifiquen teniendo en cuenta las vías, los cruces peatonales, resaltos y la velocidad de los vehículos, porque la falta de planificación genera problemas muy grandes para la comunidad.
El concejal Edwin Quintero coincidió en afirmar que es muy importante conocer la oferta institucional y las fechas de los programas de vivienda. Indagó sobre cómo se realiza el proceso de selección de candidatos para obtener mejoramientos de vivienda y afirmó que el banco de tierras se debe trabajar de la mano con la Secretaría de Hacienda y la Dirección Operativa de Bienes Inmuebles, porque hay predios que pueden alimentar ese banco de tierras y son de conocimiento de esa dependencia.
Area de comentarios
Gloria ismelda morales gonzalez 16 de Diciembre de 2020 a las 19:42:34Saludo cordial y con mucho respeto quiero solicitar infomacion soy desplazada y nunca he tenido la oportunidad de que pormedio del gobierno me colavoren con la orientacion para tener derecho ha una vivienda y he estado viviendo asta en la misma calle es muy doloroso por favor que devo hacer mi correo [email protected] telefono 3178022609 direcion manzana 16 casa 12 barrio gilberto pelaez al lado del aeropuerto gracias por su alluda dios los bendiga |