SECRETARÍA DE PLANEACIÓN PRESENTÓ AVANCES DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Yesid Rozo, Secretario de Planeación del municipio, dio a conocer en el Concejo de Pereira el informe de gestión de esta dependencia y el avance del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio.
El concejal Camilo Montoya cuestionó la falta de indicadores de gestión para saber cuáles son las necesidades reales del municipio. "No me estoy negando al desarrollo, al urbanismo o a las zonas verdes, pero hay que hacerlo con los estudios jurídicos y técnicos como se requiere", sostuvo el concejal. Además, preguntó por el déficit de vivienda en el municipio para determinar un banco de tierras.
La concejala Alejandra Murillo preguntó sobre cuál es el porcentaje de implementación de las políticas públicas del municipio, cuáles presentan atrasos y qué medidas se llevaron a cabo para la adecuada ejecución de estas. Igualmente, indagó sobre cómo garantiza el municipio que las empresas de servicios públicos cobren la factura de acuerdo con la real estratificación y no se presenten abusos en los cobros.
Así mismo, la concejala Nancy Henao indagó sobre cuántos predios y a qué monto ascendió el pago por los servicios ambientales. También se refirió al proyecto del malecón del río Otún y pidió información sobre la forma como se está trabajando articuladamente con la CARDR en este aspecto en particular.
En su intervención el concejal Carlos Mario Gil propuso la creación de una Dirección Operativa dedicada a atender a las Juntas de Acción Comunal, porque los recursos se giran a las secretarias para cumplir con los compromisos de presupuesto participativo y el Fondo de Inversiones comunitarias y a se generan demoras en la entrega porque cada secretaria hace sus comparas de manera independiente y lo ideal es que se haga de manera unificada.
Para el concejal Steven Cárdenas es importante que la Secretaría de Planeación deje a un lado la tramitología que dificulta los procesos y unifique algunos comités para no generar demoras y mejorar así la atención y el servicio a los ciudadanos. "Hay muchos comités que terminan haciendo las mismas cosas, es mejor unificarlos", destacó el concejal pereirano.
Finalmente, el presidente de la Corporación Pablo Giordanelli, manifestó que se viene un cierre masivo de empresas por causa de la pandemia y por lo tanto hay que buscar mecanismos para proteger a los empresarios y fomentar la creación de nuevas empresas. "Hay gremios económicos que se han visto muy afectados y no nos podemos dar el lujo de perder más empresas”, anotó el dirigente político.