UN TRANSPORTE MODERNO, ECOLÓGICO Y EFICIENTE BUSCA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
La línea Pereira Moderna del Plan de Desarrollo sigue siendo tema de estudio por parte de los concejales de Pereira. En esta oportunidad se realizó un análisis al componente de Transporte; para ello se unieron a la sesión virtual el Secretario de Infraestructura, los gerentes del Aeropuerto Internacional Matecaña y de Megabús y los directores del Instituto de Movilidad y de la Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira.
El concejal Maicol Lopera dijo que la ciudad necesita conexiones en algunas vías de la ciudad para mejorar la movilidad, el desarrollo y el flujo que se requiere, entre ellas se destaca un túnel de acceso en la Avenida Sur que permita el ingreso al barrio Jardín primera etapa; igualmente, la segunda fase de la glorieta en el sector de Corales, también se requiere un deprimido en la estación de Megabús de El Viajero y un deprimido en el ingreso al sector de El Tigre porque allí se presenta un gran índice de accidentalidad.
El otro concejal ponente del Plan de Desarrollo es Steven Cárdenas quien resaltó las cifras ajustadas a la realidad del Aeropuerto Internacional Matecaña. Destacó los cerca de 30 mil millones de pesos que se van a invertir para concluir las rutas de acceso a la terminal aérea lo cual va traer muchos beneficios para la capital de Risaralda.
El concejal Camilo Montoya dijo que es muy importante que la Alcaldía otorgue incentivos para promover el uso de la bicicleta en todo el territorio. "Se deben abrir espacios para que los funcionarios y contratistas puedan llegar a trabajar en bicicleta para mitigar el impacto ambiental". Agregó que hay un divorcio entre las estaciones de Megabus y los bici parqueaderos y ese necesario enlazarlos para que haya una integración del transporte público como funciona en Medellín.
En ese mismo sentido se pronunció el concejal Daniel Zuluaga quien pidió mayor información sobre los lugares donde se van a construir las nuevas ciclo rutas; además indagó sobre cuál es el plan y los detalles para ejecutar las obras en el transporte alternativo; agregó que la tecnología actual de los semáforos es obsoleta y se necesitan cerca de 5 mil millones para su renovación.
La concejala Nancy Henao preguntó sobre el número de viviendas que falta por reubicar con el fin mejorar el entorno del aeropuerto, también pidió más detalles sobre los estudios de mitigación de riesgo en las obras de la pista del aeródromo. Sostuvo que en la ciudad no hay medición de la calidad del aire y por lo tanto hay que hacer un esfuerzo para comprar las estaciones que definirán las alertas de la calidad del aire que en la ciudad no es el mejor.