DEBATE SOBRE EL COMODATO AL COLEGIO COOPERATIVO
El secretario de educación del municipio Leonardo Huerta, asistió a la plenaria de la corporación con el fin de explicar la situación del comodato al colegio Cooperativo que es de índole privado y donde también funciona el colegio Alfonso Jaramillo el cual es un colegio oficial.
Según el funcionario del municipio este comodato debe terminar el 30 de diciembre pero planteó la posibilidad de reubicar a los estudiantes del Cooperativo en otros colegios o en el mismo colegio Alfonso
Jaramillo Gutiérrez.
A la sesión también asistió Carlos Abraham Villalba rector del colegio Alfonso Jaramillo Gutiérrez quien destacó que esta institución educativa es el primer colegio oficial bilingüe de Risaralda y ha logrado reconocimientos nacionales e internacionales por su apuesta pedagógica. Lleva 53 años de funcionamiento y atiende a 1.680 estudiantes en 3 sedes educativas.
El rector de este colegio reveló una problemática con los recursos educativos y el mobiliario que corresponden al sistema general de participaciones del Gobierno Nacional; además, el mantenimiento se hace con recursos públicos y allí se encuentra el colegio Cooperativo que es de naturaleza privada.
Por su parte, Robin Mario Escobar rector del colegio Cooperativo, anotó que esta institución educativa forma parte de la Cooperativa de educación de Risaralda fundada en 1975. Es la única institución cooperativa local y ha graduado a cerca de 2 mil egresados con un alto nivel académico.
Según el rector, la planta física fue construirá por la cooperativa COOEDUR y fueron ellos los que invitaron al colegio Alfonso Jaramillo a compartir la sede. La silletería y el mobiliario también se han comprado en conjunto y siempre han compartido los gastos que se generan en la parte física.
El Concejal Samir Castro dijo que el Concejo de Pereira invitó a las partes en conflicto para buscar una solución a las diferencias presentadas, pero pensando siempre en el bienestar de los alumnos y en el derecho que tienen a la educación.
Por su parte, el concejal Carlos Hernán Muñoz calificó como muy delicado que un privado usufructúe recursos públicos porque se ha hecho mantenimiento a la infraestructura con recursos de la nación y allí está el colegio Cooperativo que es privado. "Este colegio debería tener un ahorro para adquirir su propia sede. Ante todo hay que garantizar la educación para los jóvenes y los niños y también proteger a los trabajadores de la institución educativa".
El concejal Carlos Mario Gil anunció que desde la comisión tercera, la cual preside, se realizará un seguimiento a este caso y se invitará a la Dirección de Bienes Inmuebles del municipio para que informe a la plenaria sobre el estado de este comodato. "Lo más importante es que se proteja el derecho a la educación de los estudiantes, añadió".
En su intervención, el concejal Estaban Gañán manifestó que el Colegio Cooperativo recibe al año 1.132 millones de pesos lo cual evidencia una falta de planeación porque con esos recursos podrían construir su propia sede, además que se están ahorrando los dineros correspondientes al pago de impuestos. "El comodato se tiene que acabar este año pero sin vulnerar los derechos de los estudiantes", sostuvo el corporado.
Finalmente, el presidente del Concejo Pablo Giordanelli aseguró que ambos colegios tienen sus propios puntos de vista y se debe definir de manera jurídica con argumentos de parte y parte. "El Concejo garantiza que se propicien estos espacios de opinión, pero la decisión final la toma la administración municipal".