CONCEJO SESIONÓ EN EL CENTRO VIDA
En su función de control político, los concejales de Pereira se desplazaron hasta el Centro Vida de Cerritos, para conocer de primera mano los programas sociales para la población adulta mayor de la ciudad.
El Concejo municipal de Pereira en pleno se desplazó al Centro Vida en el corregimiento de Cerritos, para desarrollar una sesión descentralizada con el fin de evaluar el avance de las acciones de la administración municipal tendientes a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del municipio.
Inicialmente, la Secretaria de Desarrollo Social y Político Karen Zape, presentó un informe pormenorizado sobre la estampilla pro adulto mayor, la política pública para esta población, el estado de los centros vida y los centros de bienestar del adulto mayor, entre otros aspectos establecidos en el Plan de Desarrollo.
También intervinieron los integrantes del Consejo municipal del adulto mayor quienes expresaron su insatisfacción por las dificultades en la prestación de los servicios del centro vida.
El concejal Carlos Hernán Muñoz manifestó que en el Plan de Desarrollo se planteó la construcción de 5 nuevos centros vida y hasta ahora no se ha terminado el primero de ellos. " La idea es atender a mayor número de adultos mayores porque hay un recurso importante de la estampilla pro adultos mayores que está listo para ser ejecutado".
Por su parte, la concejala Mirley Betancur vio con preocupación las quejas de los adultos mayores por las dificultades del centro del adulto mayor. También pidió que se ponga en marcha el proyecto de su autoría por el cual se crea las redes de apoyo al adulto mayor en casos de maltrato; además pidió que el centro vida siempre esté en óptimas condiciones.
Así mismo, el concejal Maicol Lopera reconoció el esfuerzo de la administración municipal por la construcción de este centro vida y que ha brindado grandes beneficios a esta población. Sobre la media pensión, el concejal pidió que se amplíe los cupos porque hay 13 mil personas beneficiadas y aún faltan muchos más por incluir.
De igual manera, el concejal Carlos Mario Gil manifestó que es necesario construir los 5 centros vida que se prometieron en el Plan de Desarrollo, porque hay 72 mil adultos mayores en Pereira que requieren una atención integral, máxime cuando los recurso están guardados en los bancos listos para invertir.
El concejal Carlos Alberto Henao señaló que lo ideal es que los centros vida estuvieran ubicados en las comunas y barrios donde está la población vulnerable de los estratos 1 y 2. "Ha faltado celeridad de la administración municipal para la construcción de los otros centros vida y más aún cuando ya están disponibles los recursos en los bancos. Ha faltado más juicio en el trámite de la construcción de estos centros vida".
El concejal Carlos Torres expresó que hay que derrotar la discriminación porque a los adultos mayores no se les da el tratamiento que merecen y a una persona de 40 años ya no le dan empleo. Agregó que el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social debe ser manejado para todos los adultos mayores sin excepción y de manera equitativa.
También la concejala Carolina Giraldo recordó que hay 350 adultos mayores habitantes de calle y preguntó si ellos tienen acceso al centro vida y a los programas de la administración municipal porque están en estado de alta vulnerabilidad.