TODOS UNIDOS PARA FRENAR EL FENÓMENO DEL SUICIDIO

Crear una ruta para materializar las acciones concretas al interior de las instituciones educativas y de las familias para lograr acciones y resultados claros, es una de las principales conclusiones de esta sesión.
Entidades como las secretarías de Gobierno, Salud, Desarrollo Social, Deportes, la Policía, la Personería municipal, rectores del colegios y la comunidad educativa, participaron de la sesión plenaria en la que se presentaron ampliamente las acciones realizadas por estas entidades con el fin de prevenir los casos de suicidio en la población juvenil e infantil en la ciudad.
La concejala Judith Giraldo fue la proponente de esta sesión que busca sacar conclusiones prácticas para aplicar en las instituciones educativas, "porque está en juego la vida de los niños, niñas y adolescentes y se necesita la acción de todas las entidades para enfrentar este flagelo", indicó la concejala.
El concejal Mauricio Noreña propuso que se realice la búsqueda activa de casos, la sensibilización y capacitación a docentes y que desde la Secretaría de Salud se disponga el personal necesario para tener contacto con las IPS y EPS, generando las necesidades de activar los protocolos para prevención del suicidio. "El suicidio es la consecuencia de una gran variedad de problemas que se debe atacar de manera inmediata y generar acciones concretas".
Asimismo, el concejal Atilano Córdoba Maturana dijo que la Corporación como elemento coadministrador no define ni es la responsable de definir el presupuesto del municipio que le corresponde a cada una de las secretarías. "La responsabilidad en el orden del gasto está en cabeza del Alcalde municipal. La responsabilidad del Concejo está en decirle al Alcalde que incremene los rubros del presupuesto para temas específicos en recreación, educación, salud, deporte, cultura, etc., para los colegios públicos y enfrentar así esta situación".
Por su parte, el concejal César Gómez dijo que los índices del suicidio ponen en alerta a toda la sociedad y que un suicidio deja marcada a la familia de por vida. Agregó que es posible llegar a mejores ambientes para los estudiantes y que la escuela se tiene que transformar. " Si se redistribuye mejor la inversión pública en beneficio de los jóvenes, que son el presente, se podrá transformar la sociedad".
El presidente del Concejo Samir Palacio dijo que en ocasiones las entidades se quedan en dar cifras repetitivas pero se quedan muy cortos en acciones concretas. "Cuando no hay una articulación desde las diferentes entidades, los colegios y los responsables de la atención de los jóvenes, son los padres los que tienen que enfrentar estas situaciones". Agregó que el modelo educativo se quedó en la pasada generación y en muchas instituciones educativas aun preocupa más las materias que el talento de los jóvenes.
Al concluir la sesión se creó una comisión accidental por medio de la cual se busca materializar un proyecto de acuerdo para diseñar una ruta de atención y enfrentar esta difícil situación que afecta a los niños, niñas y adolescentes. Esta comisión está integrada por la concejal Judith Giraldo, Atilano Córdoba Maturana y Mauricio Noreña.