Hospital Público Veterinario de Pereira presentó su gestión ante el Concejo.

- más de 65 mil atenciones, 5.300 esterilizaciones y atención gratuita para población vulnerable.
Durante sesión plenaria, el Concejo Municipal de Pereira recibió el informe de gestión del Hospital Público Veterinario, presentado por Felipe Medina Coordinador del Hospital, quien expuso los principales logros alcanzados desde la apertura del hospital en septiembre de 2024 hasta la fecha. Esta obra social, única en el país, ha consolidado un modelo integral de atención animal y bienestar comunitario.
El Hospital Público Veterinario es el resultado de un convenio interadministrativo entre la Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira y el Bioparque Ukumarí, con una inversión conjunta que supera los $7.800 millones de pesos, consolidándose como la primera red pública veterinaria integral de América Latina.
Atención de calidad para quienes más lo necesitan
Desde su inauguración, el hospital ha registrado 65.366 atenciones veterinarias gratuitas, beneficiando a miles de familias en situación de vulnerabilidad en Pereira. Además, se han realizado:
● 5.331 esterilizaciones (1.696 bajo el convenio 2730 y 3.635 en el actual convenio 714), con proyección de alcanzar las 8.000 al finalizar 2025.
● 10.273 hospitalizaciones realizadas exclusivamente en la sede de Maraya, que es el único centro habilitado para este servicio. (Cabe aclarar que los centros de atención primaria ofrecen hospitalización diurna, pero no se contabilizan como hospitalización clínica formal).
● 809 cirugías de alta complejidad y 278 cirugías de tercer nivel, principalmente ortopédicas, que han salvado la vida de animales con patologías críticas.
● 19.481 ayudas diagnósticas, incluyendo exámenes de laboratorio, imagenología y endoscopias.
● 2.377 atenciones por enfermedades virales, con protocolos propios y altos índices de recuperación.
Cobertura ampliada en zonas vulnerables
El modelo de atención se ha descentralizado a través de tres sedes: la principal en Maraya (nivel 2) y dos centros de atención primaria en Villa Santana (inaugurado el 18 de febrero de 2025) y en 2500 Lotes (apertura el 16 de diciembre de 2024), donde se han realizado 2.380 y 2.559 atenciones, respectivamente. Estos servicios se enfocan en consultas clínicas, seguimiento médico, esterilizaciones itinerantes, hospitalización diurna y toma de muestras. El enfoque territorial ha permitido que el hospital impacte directamente en comunidades de bajos recursos, garantizando acceso gratuito y de calidad a servicios veterinarios esenciales, algo sin precedentes en el país.
Apoyo a fundaciones y bienestar integral
Otro de los pilares de la gestión ha sido el apoyo a fundaciones legalmente constituidas, a través de la entrega de:
● 11.6 toneladas de alimento concentrado para perros.
● 1.4 toneladas de alimento para gatos.
● Total de 14.4 toneladas entregadas, sumando 2.8 toneladas del convenio anterior y 10.2 del actual.
Este acompañamiento se complementa con atención médica, asesoría técnica y jornadas educativas.
Educación y transformación cultural
El Hospital también lidera un robusto componente pedagógico, trabajando con instituciones educativas y comunidades para fomentar la tenencia responsable, el respeto por la vida y la prevención del abandono animal.
Concejales destacaron la gestión
Durante la intervención se reconoció la visión del alcalde Mauricio Salazar, coautor de la ley que condena el maltrato animal, y quien lideró esta iniciativa desde su formulación como una política pública prioritaria para Pereira.
Los concejales destacaron el compromiso del equipo técnico del hospital, compuesto por 65 profesionales multidisciplinarios, y valoraron el enfoque humano del proyecto que entiende el bienestar animal como parte del bienestar social.
Este hospital no solo se ha convertido en un centro de atención, sino en un símbolo de esperanza, dignidad y respeto por la vida animal, y en un referente de política pública a nivel nacional.