Empresa de Aseo de Pereira presentó su informe de gestión del primer semestre de 2025.

- Se destacaron avances en recolección, transporte, barrido, jornadas ambientales, sensibilización ciudadana y fortalecimiento financiero.
En sesión plenaria del Concejo de Pereira, la gerente de la Empresa de Aseo de Pereira, Paola Andrea Grisales, presentó el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2025, resaltando los resultados operativos, administrativos y contractuales obtenidos a la fecha.
Durante su intervención, la funcionaria indicó que en lo corrido del año se han recolectado 70.003 toneladas de residuos, se han barrido 12.387.442 m² de vías y espacios públicos y se han podado 24.303 árboles. Asimismo, se realizaron 89 jornadas gratuitas de recolección de residuos especiales en los sectores urbano y rural, permitiendo retirar 276,38 toneladas de material. Adicionalmente, mediante el contrato de inservibles se recolectaron 3.119,01 toneladas de residuos en los primeros cinco meses del año.
La gerente informó que actualmente se supervisa mensualmente entre el 40% y el 65% de los servicios de recolección, corte de césped, poda de árboles, barrido, lavado de áreas públicas y manejo de cestas, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad.
En materia comercial, la empresa reportó un crecimiento en el número de suscriptores, pasando de 171.000 a 174.176 usuarios, superando en un 100,68% la meta proyectada para 2025. En cuanto a disposición final, el relleno sanitario La Glorita recibió 115.530 toneladas de residuos a mayo, con una participación del 56% correspondiente a desechos generados en Pereira.
En lo ambiental y social, se llevaron a cabo 34 jornadas gratuitas de recolección de material reciclable y se realizaron sensibilizaciones en manejo adecuado de residuos sólidos a 1.401 ciudadanos, incluyendo estudiantes de 21 instituciones educativas oficiales y participantes de 12 campañas de reciclatón, donde se recuperaron 7,2 toneladas de material aprovechable.
Desde el componente de inspección y promoción, se intervinieron 12 puntos críticos por mal manejo de residuos en distintas comunas de la ciudad y se implementó el “Plan Escolta” para garantizar la movilidad de las rutas nocturnas de recolección en compañía de la Alcaldía Nocturna, Tránsito y Gobierno.
En gestión presupuestal, la Empresa de Aseo de Pereira reportó ingresos totales por $11.398 millones y gastos por $9.797 millones a corte de mayo, con ejecución equilibrada en funcionamiento e inversión.
Por su parte los concejales manifestaron que quieren ver una ciudad limpia, sin puntos críticos ni puntos de transición y se requiere una mayor planeación, aunque resulta evidente que en la frecuencia de recolección en los puntos críticos por parte del operador ha habido una mejora.
Reconocieron además, el trabajo de la gerente, aún teniendo en cuenta que vivimos en una cultura en donde la gente todo lo tira a la calle, además exaltaron la gestión de la empresa con el tema de los contenedores en el área rural, puesto que la comunidad se encuentra realmente satisfecha y agradecida.
Por otra parte los concejales propusieron que la Empresa de Aseo lidere e invite al Concejo de Pereira a una Mesa Técnica de Coordinación con la Secretaría de Planeación y la Secretaría de Desarrollo rural, de tal manera que el PGIRS de la ciudad de Pereira se oriente por un mejor camino.