Dirección de Gestión del Riesgo rindió informe ante el Concejo de Pereira.

- En el 2024, 185 fueron las emergencias reportadas en el municipio de Pereira, siendo atendidas 2.355 personas y 3.566 seres sintientes.
Dayana Andrea Gómez Jiménez, directora de la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, asistió a sesión plenaria del Concejo de Pereira para rendir informe de la vigencia 2024, la funcionaria inició mencionando que el presupuesto asignado para la DIGER en la vigencia 2024 fue de 13.858 millones de pesos y su ejecución fue de 11.634 millones de pesos.
Una de las metas de la dirección para la vigencia pasada era la de Disminuir a 19 la tasa de personas afectadas por eventos de desastres naturales por 100.000 habitantes en el Municipio de Pereira, se logró mantener en 10 la tasa de personas afectadas; además, otra meta importante era la de realizar durante el cuatrienio 5 estudios de riesgo de desastres, logrando el estudio del puente de acceso al I.E. Hugo Ángel Jaramillo, sector de la quebrada La Dulcera en la Urbanización Caminos de Maraya y sector en la Urbanización Olivar de los Vientos Etapa II.
La dirección además tenía como meta, actualizar el sistema de información de gestión del riesgo del Municipio de Pereira, y lograron avanzar en los sistemas de información sistemas verticales, y riesgo químico.
Por su parte los concejales manifestaron que gratamente observan a una entidad comprometida, que cuando hay una alerta acuden a la comunidad, afirmaron que es evidente que la DIGER necesita más apoyo presupuestal, puesto que el cambio climático y las zonas de riesgo en Pereira ameritan más acompañamiento y es algo transversal a todas las secretarías.
Además, expresaron que a los habitantes de José Hilario segunda etapa hay que reubicarlos y ese tema no se encontró en la presentación, siendo un tema urgente, además expresaron que falta mayor claridad en torno al tema del Río Otún: el malecón y la doble calzada, es necesario tener más información sobre si están pensando en reubicar a las familias en la ladera del Río Otún, ya que es un tema urgente y que debe resolverse antes de otro evento que deje víctimas mortales, y finalmente, los corporados expresaron que ya hay unos sistemas para determinar la movilidad de los taludes, entonces preguntaron qué se está haciendo para tener más control sobre la ladera en Dosquebradas que también nos afecta al municipio de Pereira.