Control Interno del municipio rindió informe ante el Concejo de Pereira y reiteró compromiso con la ética pública.

- Se destacaron avances en auditorías, fortalecimiento institucional y acciones preventivas. Los concejales resaltaron la gestión y reiteraron el compromiso con la ética pública y la transparencia en la administración municipal.
En sesión ordinaria del 13 de julio de 2025, el Concejo Municipal de Pereira recibió los informes de gestión del primer semestre por parte de la Oficina Asesora de Control Interno y la Dirección de Control Interno Disciplinario de la Alcaldía Municipal, resaltando avances en auditorías, fortalecimiento institucional y acciones preventivas en materia disciplinaria.
El asesor de control interno, Luis Guillermo García Ramírez, expuso que durante el primer semestre se realizaron 87 auditorías y seguimientos independientes a las diferentes secretarías y dependencias del municipio, superando la meta programada para el periodo. La ejecución presupuestal de la oficina alcanzó los 494 millones de pesos, lo que representa un cumplimiento superior al 75% sobre el presupuesto asignado. Se destacó la entrega oportuna de informes obligatorios a la Contraloría General de la República, la Contraloría Municipal y la Contaduría General, así como el seguimiento a planes de mejoramiento, riesgos de corrupción, PQR y políticas de gestión institucional.
La oficina de control interno también facilitó auditorías externas y participó activamente en comités institucionales, ejerciendo la secretaría técnica del Comité de Control Interno y promoviendo alertas tempranas en áreas estratégicas como jurídica, comunicaciones, desarrollo social, hacienda, salud y deportes.
Por su parte, la directora de control interno disciplinario, Viviana Agudelo, presentó un balance de la gestión 2024-2025, señalando la eficiencia en la ejecución presupuestal y la gestión procesal. En el primer semestre de 2025, la dirección contó con 13 profesionales contratados y ejecutó el 92,8% de la meta de fortalecimiento institucional. Se reportaron 251 procesos disciplinarios activos y la evaluación del 100% de las quejas radicadas en el periodo. Entre los logros, se resaltó la implementación de una matriz de seguimiento en tiempo real, la actualización de la cartilla de derecho disciplinario municipal y la creación de un curso virtual obligatorio para los funcionarios, enfocado en ética y deberes constitucionales.
La dirección realizó capacitaciones a más de 3.000 funcionarios en 2024 y 216 en el primer semestre de 2025, abordando temas de derechos, deberes, prohibiciones y sanciones, así como fortalecimiento de competencias comunicacionales y jurídicas. Se destacó la articulación con la Procuraduría, la Personería y las áreas de talento humano para mejorar la prevención y el cumplimiento disciplinario.
Durante la sesión, los concejales reconocieron la labor de ambas dependencias, resaltando la transparencia, la eficiencia en la gestión y la importancia de fortalecer la cultura ética y el control interno en la administración municipal. Se plantearon inquietudes sobre la carga procesal, la necesidad de mayor dotación tecnológica y la continuidad de las estrategias de prevención y formación.
La sesión concluyó con el llamado a mantener altos estándares de ética pública, fortalecer la prevención de riesgos y garantizar la transparencia en la gestión municipal.