Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Consejo Municipal de Juventudes rindió informe en el Concejo de Pereira.

Caratula de evento

  • El Concejo de Pereira analizó de manera juiciosa el documento de la Política Pública de juventud presentada en el 2024, considerándolo inviable para su aprobación, a fin de que se mejorara el documento.

Angie Martínez, presidente del Consejo de Juventudes y Jhon Echeverry Vicepresidente y Juan Valdez intregrante de la Plataforma de Juventudes hicieron presencia en la corporaciòn, para contarle a los concejales de Pereira sobre las acciones realizadas por este consejo en la vigencia anterior. 

La presidente inició su presentación aformando que el Concejo de juventud tiene varias misiones claras que son: velar por la participación incidente de los jóvenes, formular propuestas, ejercer control político juvenil y defender los derechos de los jóvenes. 

Durantre el año 2024, el accionar del Consejo de Juventudes, se sostuvo gracias al compromiso voluntario de sus integrantes, al apoyo técnico parcial de algunos contratistas del programa de juventud  y a la fuerza organizativa de los territorios; sin embargo, la falta de apoyo institucional de los directivos de la alcaldía fue notoria y el Consejo la asumió como limitante, encontrando que no hubo liderazgo político ni una estrategia clara y tampoco coordinación intersecretarial que reconoriera al Consejo Municipal como interlocutor legítimo. 

Algunas acciones destacadas fueron: 

 * Gestión de tarjetas dew Megabús para los miembros del subsistema dew participación juvenil. 

 * Semana de la juventud.

 * Realización de la Asamblea de juventud que contó con la participación de más de 350 jóvenes líderes pereiranos. 

 * Instalación del Consejo de Gobierno Juvenil, una instancia clave para la interlocución directa entre la administración y la ciudadanía joven. 

La presidenta exigió a la administración municipal, cumpla con los dispuesto en los artículos 31 y 32 de la ley 1885 de 2018 que obligan a las autoridades locales a brindar apoyo técnico, logístico, político y financiero a los consejos municipales de juventud. Además solicitó al Concejo de Pereira, que respalde de manera activa y pública el papel del Consejo de Juventudes. 

El vicepresidente Jhon Echeverry durante su intervención expresó que desde la generalidad, esos 116 mil jóvenes entre 14 y 28 años que tiene la ciudad de Pereira según cifras del DANE, población que afirmó, se siente ignorada, invisibilizada y dejada de lado por parte de esta administración, el vicepresidente manifestó además que este es un año histórico pues podría presentarse la Política Pública de Juventud que marcaría el derrotero para los proximos 10 años. 

Por su parte los concejales expresaron que hace falta que la juventud haga más presencia en el Concejo y hagan parte del control político, así como a solicitar el apoyo de los concejales, además aseguraron que los 19 corporados están dispuestos a ser apoyo con cariño y sabiendo que es el deber ser apoyar a los jóvenes.

Por otra parte resaltaron la importante lucha que se viene desarrollando alrededor del liderazgo juvenil, e hicieron hincapié en que los jóvenes no son el futuro sino el presente de los escenarios políticos del municipio y de la misma manera, la institucionalidad debe responder a esto. Solicitaron, frente a este tema crear una comisión accidental que le haga seguimiento al apoyo institucional que requiere el Consejo Municipal de Juventudes.    

Conmemoración del día universal del niño 

El Concejo de Pereira quiso sumarse a esta fecha especial, sugiriendo un debate que pudiera sobre la mesa las acciones puntuales que se ha desarrollado desde el municipio por desarrollar y proteger el bienestar de los niños en Pereira, para tal fin invitó a la secretaria de desarrollo social Martha Cecilia Alzate, quien manifestó que desde esta secretaría se inició una acción en la entrega de un sello el año anterior con el que buscaban impactar tanto en instituciones públicas como privadas para articular las acciones y de esta manera hacer un bloque conjunto en la prevención del abuso sexual, cuyo lema era “Comprometidos con la niñez, combatimos el abuso sexual”. 

Por su parte Sandra Patricia Fonseca López, coordinadora del Centro Zonal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, puso en conocimiento de los concejales dos líneas que desde el orden nacional se han dispuesto para enmarcar las acciones de defensa de los niños, niñas y adolescentes que son: 

* La prevencion artículada de las violencias contra los niños.

* Protección y atención de las vulneraciones a los niños.

Y finalmente Lina Tabares, coordinadora de Comprever secretaría de salud municipal manifestó que la secretaría en su eje estratégico de promoión social precide el Comité Consultivo Municipal para la prevención de violencia sexual contra los niños, lo que revela un interés desde el gobierno de Pereira en trabajar por prevenir los flagelos que menoscaben la integridad de los niños. 


Fecha: 24 de Abril de 2025