Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Concejo realizó seguimiento a políticas públicas de protección animal, libertad religiosa, juventud, diversidad sexual y etnodesarrollo.

Caratula de evento

  • El Concejo de Pereira además eligió a las personas o entidades que serán galardonadas con la Orden Gran Cruz Cívica 2025. 

En sesión ordinaria del 30 de julio de 2025, el Concejo Municipal de Pereira realizó una doble jornada que incluyó, por un lado, la elección en plenaria de las personas y entidades que recibirán la Orden Gran Cruz Cívica Ciudad de Pereira 2025, máximo reconocimiento de la corporación en los ámbitos deportivo, empresarial, cívico, comunitario y cultural, y por otro, el seguimiento al avance de cinco principales políticas públicas del municipio, así como la socialización del proceso de formulación de la nueva política pública de participación ciudadana.

Tras la revisión y retiro de algunas postulaciones, los seleccionados fueron: 

  • Mérito deportivo: Nicolás Restrepo Londoño. 
  • Mérito empresarial: Javier Darío Henao.
  • Mérito cívico y comunitario: Liliana Restrepo Arenas. 
  • Mérito cultural: Hugo Ángel Jaramillo y Jefferson Castañeda Marín El mérito laboral se declaró desierto para permitir la postulación de nuevas hojas de vida en próximas jornadas. Se dejó constancia de que los postulados no elegidos recibirán reconocimiento en nota de estilo durante la sesión solemne de aniversario de la ciudad. 

En el eje central de la sesión, las diferentes secretarías y enlaces sectoriales presentaron avances, logros y retos de las políticas públicas de protección y bienestar animal, libertad religiosa, juventud, diversidad sexual y etnodesarrollo. 

  • Protección y bienestar animal: Se resaltó la consolidación del Hospital Público Veterinario, que entre septiembre y diciembre de 2024 realizó más de 18.000 atenciones veterinarias, 1.696 esterilizaciones, 143 adopciones y jornadas extramurales en sectores vulnerables. Se trabaja en la actualización de la política para alinearla con las más recientes normas nacionales y departamentales, incluyendo indicadores específicos y la inclusión de la red hospitalaria. 
  • Libertad religiosa: Se presentó por primera vez el avance de la política pública, con énfasis en la promoción de la participación de distintos cultos en procesos de convivencia y paz, el fortalecimiento de la prevención de discriminación religiosa, la caracterización de 28 organizaciones y la realización de eventos interreligiosos y de formación para comunidades y servidores públicos. El cumplimiento de la política se ubica en 85%. 
  • Juventud: La Secretaría de Desarrollo Social expuso la actualización metodológica de la política de juventud, destacando una labor participativa en mesas técnicas con la comisión accidental del Concejo, plataformas juveniles y concertación interinstitucional. Se informó que en agosto se radicará oficialmente la política pública de juventud 2025–2035 para debate en la corporación. 
  • Diversidad sexual: Se reportó un avance presupuestal del 95% y se detalló el impacto de las acciones de sensibilización, acompañamiento psicosocial y jurídico, inclusión en el empleo y capacitación de entidades públicas y privadas. Destacan la atención a más de 600 personas en talleres de espacios seguros, el acompañamiento a familias y avances en la cobertura sanitaria y educativa de la población LGBTIQ+. 
  • Etnodesarrollo (afrodescendientes): El informe reflejó el cumplimiento de las metas y la ejecución de más de $1.100 millones en acciones técnicas y transversales con otras secretarías. Se resaltaron logros en liderazgo femenino afro, desarrollo empresarial, cobertura educativa diferencial y mejoramiento de vivienda con enfoque étnico. 

La sesión también incluyó el avance del proceso de alistamiento y cocreación de la primera política pública de participación ciudadana, que ha convocado a casi 2.000 pereiranos en mesas y canales digitales, y que promete profundizar el civismo, la acción pública colaborativa y el reconocimiento de nuevos liderazgos en Pereira. 

Durante la discusión, los concejales reconocieron el esfuerzo institucional y los progresos en cobertura y articulación, pero insistieron a la administración en la urgencia de enfocarse en indicadores de impacto, metas de resultado y el efecto concreto de las políticas en la vida de los ciudadanos, especialmente para las futuras jornadas de evaluación y calificación. 

La Mesa Directiva y la Secretaría de Planeación reiteraron el compromiso de ajustar y fortalecer la metodología de seguimiento a las políticas públicas, así como la integración de sistemas de información y construcción de indicadores de impacto social y económico medibles.


Fecha: 30 de Julio de 2025