Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Concejo de Pereira conoció avances del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) 2024–2027.

Caratula de evento

  • El informe presentó el 74% de ejecución en 2024, destacando el incremento en el porcentaje de residuos aprovechados y la articulación interinstitucional.     

En sesión plenaria del Concejo de Pereira, se socializó el avance del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para el periodo 2024–2027, instrumento de planificación territorial que orienta la gestión adecuada de los residuos sólidos en el municipio. 

Durante la presentación, la Secretaría de Planeación expuso los resultados correspondientes a la vigencia 2024, evidenciando un 74% de ejecución, lo que representa un incremento de 6 puntos porcentuales respecto al 2023, y una ejecución acumulada del 71,22% desde 2016.

Dentro de los avances más destacados se encuentran: 

* Conformación de los comités técnico y coordinador del PGIRS. 

* Actualización del censo de recicladores de oficio y sus organizaciones. 

* Aumento en el porcentaje de toneladas aprovechadas, pasando de 1,56% en 2023 a 2,26% en 2024. 

* Ejecución de campañas de cultura ciudadana como “Pereira Te Quiero Limpia” para promover buenas prácticas ambientales. 

Así mismo, se resaltó que el PGIRS contempla 14 programas que abarcan desde la prestación del servicio de aseo, aprovechamiento y disposición final de residuos, hasta la gestión de residuos especiales, de construcción y demolición, y la inclusión de recicladores. En relación con la disposición de escombros, se informó que en 2024 se gestionaron 30.253 m³ en la escombrera Guadalcanal, manteniendo la operación sin emergencias y con una vida útil estimada de 6 a 7 años. También se reportó el aprovechamiento de 2.320 m³ de material de fresado en vías rurales, producto de reparaciones urbanas. 

Por su parte los concejales manifestaron que la Dirección Estratégica de Gestión Ambiental DEGA, es la subdirección que vela por los intereses ambientales del municipio, ha sido muy invisible porque no le han dado la importancia que tiene, solicitaron además acompañamiento de sus iniciativas pues son relevantes para la ciudad. 

Sugirieron que hay demasiada descoordinación entre instituciones, pues unos manifiestan que hay poca educación ambiental y la empresa de aseo adelanta campañas y multa a la gente, manifestaron que deben articularse y ponerse de acuerdo en torno a estos temas. 

Además preguntaron si se va a formalizar a los recicladores de oficio, de igual manera expresaron que no se puede desconocer la crisis del relleno, pues hay un 2,2 por ciento de aprovechamiento y un crecimiento del 3 por ciento en la disposición, algo que hay propusieron mirar detalladamente. 

Finalmente, la Secretaría de Planeación agradeció el respaldo de la corporación y ratificó su compromiso con el seguimiento riguroso del plan de acción, para mejorar los indicadores ambientales y la calidad de vida de los pereiranos. 


Fecha: 21 de Junio de 2025