Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Concejo de Pereira aprobó tres proyectos clave relacionados con vigilancia, modificación presupuestal y bienestar comunitario.

Caratula de evento

  • Durante la sesión plenaria de este 16 de junio se aprobaron en segundo debate los Proyectos de Acuerdo Nos. 13 y 14 de 2025, que autorizan compromisos con cargo a vigencias futuras para el servicio de vigilancia privada y una modificación en el presupuesto de ingresos y gastos del municipio, respectivamente.  

Con 19 votos positivos, el Concejo Municipal de Pereira aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo No. 13 de 2025, por medio del cual se autoriza al alcalde municipal para asumir compromisos que afectan el presupuesto de vigencia futura ordinaria. Esta iniciativa tiene como finalidad garantizar la continuidad en la prestación del servicio de vigilancia privada en diversas modalidades: medios tecnológicos, sin arma y canina, para todas las dependencias y sitios de trabajo de la administración central. 

El valor total a comprometer para la vigencia 2026 asciende a 16.040 millones de pesos. Este monto se sustenta en una apropiación actual de 8.200 millones, cumpliendo con el 15% exigido por la Ley 819 de 2003. La propuesta fue sustentada por el concejal ponente Sebastián Ciro Urrea, quien destacó la importancia de esta medida para evitar traumatismos administrativos al inicio del año 2026, especialmente durante el cambio de vigencia fiscal, asegurando la operatividad y la seguridad institucional sin interrupciones. 

Durante el debate, los concejales coincidieron en que la seguridad de las instituciones públicas no puede verse afectada por demoras contractuales, y que este tipo de decisiones permiten planificar con anticipación, cumpliendo con los principios de planeación presupuestal establecidos por la normatividad nacional. Asimismo, se hizo énfasis en la necesidad de garantizar que el proceso licitatorio respectivo contemple criterios de transparencia, eficiencia y cobertura integral de las necesidades de vigilancia del municipio. 

Posteriormente, se dio paso a la discusión y aprobación del Proyecto de Acuerdo No. 14 de 2025, mediante el cual se realiza una modificación al presupuesto de ingresos y gastos de la vigencia fiscal en curso. El proyecto contempla una adición presupuestal de 3.791 millones de pesos y un traslado interno por valor de 2.800 millones. Dichos recursos serán destinados a fortalecer programas prioritarios de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, y la Secretaría de Cultura. 

En detalle, los recursos permitirán reforzar la atención integral a adultos mayores a través de los Centros Vida, el otorgamiento de incentivos a madres comunitarias y la ampliación de la cobertura del servicio de aseo en zonas con baja capacidad operativa. También se realizarán inversiones en la infraestructura cultural con los recursos provenientes de la contribución parafiscal de espectáculos públicos, y se fortalecerá la implementación de la política de bienestar y protección animal en el municipio. 

Esta modificación presupuestal fue sustentada en la necesidad de ejecutar recursos disponibles provenientes de transferencias, incentivos y saldos del balance, con el fin de garantizar la ejecución oportuna de proyectos sociales y ambientales. Los concejales resaltaron que estas inversiones impactan positivamente a poblaciones vulnerables, sectores rurales y comunidades con necesidades prioritarias en limpieza urbana, bienestar animal y acceso a cultura. 

Durante el desarrollo de la sesión, los concejales resaltaron la importancia de aprobar estos proyectos que inciden directamente en la calidad de vida de los pereiranos. Señalaron que la aprobación oportuna de estas iniciativas garantiza la ejecución eficaz de los recursos y permite avanzar en el cumplimiento de las metas contempladas en el Plan de Desarrollo Pereira 2024–2027. 

Finalmente, se anunció que en los próximos días se socializarán el nuevo Estatuto Tributario del municipio y el Proyecto de Acuerdo No. 078, ambos de gran relevancia para la organización fiscal y el desarrollo territorial de Pereira. Estas socializaciones permitirán a los concejales y a la comunidad en general conocer de primera mano los alcances de estas propuestas y participar activamente en su discusión. El presidente de la Corporación reiteró la importancia de estos encuentros para afianzar la transparencia y la participación ciudadana en la construcción de la ciudad. 

Con estas decisiones, el Concejo reafirma su compromiso con la seguridad institucional, la inversión social, el bienestar ciudadano y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, avanzando de manera firme y decidida en la implementación del Plan de Desarrollo Pereira 2024–2027. Cada sesión se convierte en un escenario clave para tomar decisiones que inciden de manera directa en la vida de los ciudadanos, consolidando al Concejo como una institución cercana, responsable y comprometida con el futuro de Pereira.


Fecha: 16 de Junio de 2025