Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Comité de Cafeteros de Risaralda informó su gestión al Concejo de Pereira.

Caratula de evento

  • Actualmente Risaralda cuenta con 3.009 hectáreas de café y 1.393 fincas dedicadas a la siembra y producción de café.   

Sandra Milena García en representación del director ejecutivo del Comité de Cafeteros Risaralda, asistió a sesión plenaria para contarle a los concejales sobre las acciones y proyectos que se han desarrollado en el departamento para potenciar la producción y comercialización de café. 

La funcionaria expresó que hay algunas acciones puntuales bajo las cuales el Comité ha llevado a cabo el acompañamiento en campo a las familias cafeteras; en mejoramiento de la calidad, rentabilidad y calidad, actividades de capacitación grupal y contacto directo con los caficultores. Además dio a conocer a los corporados aquellos programas desarrollados durante el año 2024 para mejorar el bienestar de las familias cafeteras: 

* Incentivo a la renovación de cafetales beneficiando a 58 hectáreas con 331.012 árboles con incentivo y una ejecución de 76.132.760 millones de pesos. 

Sandra Milena finalizó contándole a los concejales que este año se encuentra en trámite con importante convenio interadministrativo. 

* Convenio con la alcaldía de Pereira para fomentar el mejoramiento de la productividad, la rentabilidad y sostenibilidad de las fincas cafeteras en el municipio de Pereira. La alcaldía aportara 120 millones de pesos, el Comité de Cafeteros 112.800 millones de pesos y los caficultores 98.200.000 millones de pesos. 

Por su parte los concejales de Pereira manifestaron que el campo constituye el 95 por ciento del territorio pereirano, es importante seguir apoyando al caficultor, sin embargo expresan el sin sabor de tener que escuchar a los caficultores y asociaciones quejándose por el poco apoyo que reciben. Además manifestaron que les parece poco 120 millones de pesos del proyecto en trámite con la alcaldía, lo que les supone un escaso compromiso de la administración local con el gremio cafetero; finalmente solicitaron al Comité informar qué requieren los cafeteros del municipio, en qué programas se pueden vincular y cómo se puede apoyar a los cafeteros. 

Por otra parte preguntaron en qué términos se encuentra la articulación entre la Secretaría de Desarrollo Rural y el Comité de Cafeteros, ya que es importante conocer cuáles son las debilidades y qué tenemos que hacer para que nuestro campo y cafeteros tengan oportunidades, ya que el campo está cada vez más descuidado y si bien el Comité se encuentra constantemente capacitándolos, el municipio de Pereira también tiene una responsabilidad con ellos y propusieron que el Concejo de Pereira también revise cómo aportar a estos procesos de potenciamiento a los cafeteros. 


Fecha: 12 de Junio de 2025