Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Bomberos de Pereira presentó informe semestral de gestión y resaltó avances, retos operativos y necesidad de modernización de la planta.

Caratula de evento

  • El Concejo de Pereira recibió el informe semestral del Cuerpo Oficial de Bomberos, destacando la atención del 100% de emergencias, avances en capacitación y tecnología, y preocupaciones por la falta de modernización de la planta y los vehículos.   

En sesión ordinaria del 19 de julio de 2025, el Concejo Municipal de Pereira recibió el informe semestral del Cuerpo Oficial de Bomberos, a cargo del director Juan Camilo Ballesteros Sánchez, quien detalló logros, cifras operativas, avances en capacitación, retos logísticos y planteó la urgencia de implementar la carrera administrativa y la modernización del parque automotor. 

La Unidad Administrativa Especial de Bomberos atendió el 100% de las emergencias reportadas en el primer semestre, con un total de 1.604 intervenciones, lo que equivale a un promedio de 8,9 emergencias diarias en Pereira. El 13% de dichos casos corresponde a rescate animal, reflejando un incremento de este tipo de atenciones y la articulación con la APA, Carder y el Hospital Público Veterinario. Otras emergencias frecuentes incluyeron quemas prohibidas, escapes de gas natural, derrames de hidrocarburos y eventos masivos. Las comunas que registran mayor recurrencia de emergencias son Centro, Olímpica, Río Tun y San Joaquín. 

En el componente de prevención y formación, se capacitaron 428 ciudadanos en gestión de riesgos, se realizaron 15 visitas guiadas beneficiando a más de 500 personas, y el programa “Bomberos en tu barrio” impactó más de 1.000 habitantes. El personal operativo completó el 100% de las capacitaciones y entrenamientos planificados, destacándose especializaciones en rescate vertical, manejo de cuerdas y entrenamiento con el equipo K9. La entidad cuenta con cuatro caninos certificados para búsqueda y rescate, siendo el único cuerpo oficial de bomberos del país con estas características. Se resalta el canino Duck, único en la región capacitado en búsqueda de personas vivas y recuperación de cuerpos. 

En cuanto a infraestructura y logística, el director informó el avance en la reubicación de la estación de Cuba y la nueva estación en Cerritos, en articulación con la Secretaría de Infraestructura. Sin embargo, advirtió la necesidad urgente de modernizar el parque automotor: varios vehículos y motocicletas están fuera de servicio por falta de recursos para mantenimiento y problemas relacionados con la instalación de GPS que afectan la operatividad. Además, se destacó la reciente recuperación del carro de rescate tras el siniestro de 2024. 

En ejecución presupuestal, el cuerpo de bomberos reportó un presupuesto apropiado de 19.000 millones de pesos, con una ejecución del 34% a corte de junio, impactada por la concentración de compras de vehículos y equipos de protección, procesos aún en trámite en las dependencias administrativas. Se han ejecutado y gestionado contratos para arrendamiento, logística, ferretería, transporte y adquisición de equipos y tecnología, así como el fortalecimiento del convenio con el cuerpo de Bomberos Voluntarios. 

Durante la sesión, el bombero Elmer Gómez expuso la problemática histórica de la planta de personal: Pereira es el único municipio colombiano con cuerpo oficial de bomberos que no aplica el Decreto Ley 0256 de 2013 ni el Acuerdo 031 de 2017, que ordenan la creación y escalafón propio de cargos —cabos, sargentos, oficiales y suboficiales—, situación que afecta la gestión y reconocimiento institucional. A la fecha, 62 bomberos oficiales y 46 contratistas ejercen sin diferenciación, pese a reiteradas solicitudes y compromisos de restructuración administrativa. 

En la intervención del concejal Elkin Gutiérrez, quien propuso la citación, se reconoció la articulación de las metas del informe de gestión con el Plan de Desarrollo y se insistió en la importancia de fortalecer el componente técnico en la protección de áreas estratégicas como el Parque Nacional de los Nevados y la Laguna del Otún, especialmente ante la inminente temporada seca y el fenómeno de El Niño. También se solicitó mayor control y articulación interinstitucional para prevenir incendios de cobertura vegetal y regular el turismo irregular en zonas de alta fragilidad ambiental. 

El Concejo reiteró su respaldo a la labor de Bomberos, solicitó continuar los procesos de reestructuración administrativa y enfatizó la urgencia de garantizar recursos oportunos, mantenimiento de equipos y actualización tecnológica para la atención eficaz de emergencias y la prevención de riesgos en el territorio.


Fecha: 19 de Julio de 2025