Logo Govierno de Colombia
Facebook Twitter YouTube Instagram Correo Intranet
> >

Área Metropolitana Centro Occidente rindió informe de gestión ante el Concejo y destacó avances en modernización y planeación regional.

Caratula de evento

  • Se destacaron avances en modernización, certificación institucional y ejecución de proyectos estratégicos. Se resaltaron logros en planeación regional, atención a usuarios y fortalecimiento de la gestión financiera, así como los retos en ampliación de la planta de personal y actualización catastral.   

En sesión ordinaria del 14 de julio de 2025, la directora del Área Metropolitana Centro Occidente, Claudia Patricia Cárdenas Ortiz, presentó ante el Concejo Municipal el informe de gestión correspondiente al primer semestre del año, resaltando logros en modernización institucional, ejecución presupuestal y fortalecimiento de la planeación territorial. 

La directora inició su intervención destacando la obtención y actualización de la certificación como esquema asociativo territorial, otorgada por el Ministerio del Interior, lo que habilita al Área Metropolitana para formular proyectos MGA y acceder a recursos del Gobierno Nacional y de regalías. Este avance fue complementado con la noticia de haber alcanzado el segundo puesto a nivel nacional en el índice de desempeño institucional, mejorando significativamente la calificación y eficiencia de la entidad frente a años anteriores y situándose entre las áreas metropolitanas más destacadas del país. 

En materia financiera, se informó que la ejecución presupuestal de ingresos alcanzó el 48,16% y la de gastos el 57,17% con corte a junio, priorizando la inversión en proyectos estratégicos y garantizando la sostenibilidad operativa a pesar de retrasos en la transferencia de recursos de los municipios asociados. Se subrayó la importancia de una gestión eficiente que permitió sostener el funcionamiento y la atención a usuarios sin interrupciones durante el primer semestre. 

Entre los retos abordados, la directora señaló la necesidad de ampliar la planta de personal para fortalecer la gestión institucional y garantizar mayor estabilidad laboral, así como avanzar en la actualización catastral de municipios asociados y del departamento del Quindío, con contratos ya firmados y en ejecución. Se destacó la atención de más de 21.000 usuarios y la gestión de cerca de 14.300 trámites catastrales, con la meta de culminar los procesos atrasados y ampliar la cobertura en la región. 

En el componente de planeación y desarrollo regional, se resaltó el avance en el proceso de anexión de nuevos municipios al esquema metropolitano, la construcción del Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT) y el impulso de proyectos en fase tres que permitirán acceder a mayores recursos para la región. Además, se enfatizó la importancia de la gobernanza ambiental, la integración funcional y la articulación con gremios y entidades nacionales para fortalecer la identidad y el desarrollo conjunto de los municipios integrantes. 

Durante la sesión, los concejales reconocieron el trabajo del equipo directivo y técnico del Área Metropolitana, la eficiencia en la ejecución de recursos y la visión estratégica para consolidar una región más integrada y competitiva. Se plantearon inquietudes sobre la estabilidad laboral, la sostenibilidad financiera y la necesidad de mejorar la articulación con las secretarías de Hacienda y Planeación de los municipios asociados. 

La directora respondió a las inquietudes, reafirmando el compromiso de mantener altos estándares de gestión, avanzar en la modernización institucional y fortalecer la cooperación intermunicipal para garantizar el desarrollo sostenible del área metropolitana.


Fecha: 14 de Julio de 2025