APROBADA POLÍTICA PÚBLICA DE EQUIDAD DE LA MUJER
Mediante el decreto No. 0577 del 1º de agosto de 2019, el Alcalde de Pereira convocó al Concejo municipal a un nuevo periodo de sesiones ordinarias entre el 2 de agosto y el 14 de septiembre de 2019. En este lapso se realizarán 14 sesiones.
En desarrollo de esta primera sesión extraordinaria, el Concejo municipal de Pereira aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo No. 16 de 2019 por el cual se adopta la política pública de la equidad de género para la mujer para el periodo 2019 al 2028.
El propósito de esta iniciativa es brindar igualdad de trato y respeto a los derechos de las mujeres, con el objeto de avanzar en la superación de las desigualdades en el trabajo, la salud y la educación.
Además, busca el pleno reconocimiento e igualdad de oportunidades para acceder a bienes y servicios en la vida social y cultural, establecer los mecanismos de protección y erradicar las formas de discriminación.
Esta política pública se establece en 3 ejes, 11 objetivos y 40 acciones y se constituye en una herramienta muy útil para el reconocimiento de las mujeres y el respeto por sus derechos. El ponente de esta política pública es el concejal Carlos Mario Gil Castañeda.
La concejala Carolina Giraldo manifestó que es muy importante la aprobación de esta política pública porque reivindica los derechos de las mujeres y brinda garantía al cumplimiento de sus derechos. La concejala propuso que incluya un delegado del Concejo en la mesa institucional de la política de equidad de género, con el fin de hacer seguimiento a esta importante iniciativa.
Por su parte, la concejala Luz Adriana González llamó la atención sobre el componente vida de esta política pública ya que, según el informe de la encuesta Pereira como vamos, 97 mujeres mueren por cada 10 mil habitantes en mortalidad materna siendo la tasa más alta del país. En ese sentido, pidió que se le preste mucha atención y con los recursos suficientes para mejorar las condiciones de las mujeres. En el eje de oportunidades, pidió que se fomente la formalidad laboral para garantizar el acceso de las mujeres a puestos de trabajo que mejoren su estabilidad.
El presupuesto para esta política pública es de 5.300 millones de pesos anuales que deberá destinar el gobierno municipal a través de las diferentes secretarías y además todos sus programas y actividades estarán inmersos en el Plan de Desarrollo del municipio.